El google que viene...

Google en el futuro
Buscar: mis putas llaves
1 de 1 resultado: Sobre el refrigerador, justo donde las dejaste imbécil.
Los patéticos hechos de Coquimbo
La compleja y solitaria carrera política que enfrentarán los hermanos Velásquez si emigran de la Concertación
La escasa alarma que provocaron las amenazas del ex alcalde de dejar de trabajar por el oficialismo, ha sido interpretada como un indicio de la pérdida de influencia del clan porteño.
El lunes, Pedro Velásquez marcó la pauta respecto a cuál será su futuro, al afirmar que él y su familia estaban dispuestos a dejar de trabajar por la Concertación, si la DC y el oficialismo no privilegiaban la instalación de su hermano, Ramón Velásquez, en la alcaldía. Esa misma noche, la Falange elegía a Oscar Pereira, haciendo caso omiso a las advertencias de quien fuera una de sus figuras más emblemáticas en la zona durante los ’90.
PEDIR DISCULPAS
El análisis que se hace en círculos del oficialismo es que este episodio es una clara muestra del desgaste del “velasquismo”, fundamentalmente luego de que su líder pasara por una extensa investigación judicial, por la que fue considerado culpable. A raíz de los cuestionamientos que se han formulado contra los hermanos Velásquez -tanto por su carácter como por las acusaciones de irregularidades en las que se han visto envueltos-, en algunos sectores del oficialismo las declaraciones del ex edil han resultado providenciales.
El motivo: Los anhelos por desvincularse del clan, por considerar que tenerlos en sus filas atenta contra la imagen del pacto de gobierno. Así, un dirigente oficialista sostiene -en off- “no sé con qué cara Pedro Velásquez hace esas declaraciones”. Esta impresión la confirman las declaraciones del diputado Renán Fuentealba Vildósola (DC), quien respondió al clan “si quieren irse, que se vayan, esto no es un asunto familiar”. En tanto, el timonel del PPD en la zona, Miguel Alvarado, afirma que si bien su gestión hizo aportes valiosos al puerto, “él fue sancionado por los tribunales y tenemos que regirnos por eso. Creo que debería reflexionar sobre sus pasos y las opiniones que está haciendo, porque debería pedir disculpas por los errores cometidos”. Por su parte, el presidente regional de la DC, Lombardo Toledo, asegura que “los hombres pasan y las instituciones quedan. Reconocemos el legado de Velásquez, pero también que la dinámica de los pueblos requiere profundizar y comprometer las gestiones municipales en el caso de Coquimbo”.
IDENTIDAD EN DUDA
En la Alianza, en tanto, no ven mucho futuro a la carrera independiente de los Velásquez, especialmente del ex alcalde. El timonel de la UDI Alfredo Villagrán, sostiene que “lo interesante es precisar que si una persona cuestionada y con condena judicial, tenga la idoneidad de seguir en el mundo político”. Por su parte, en RN descartan un eventual fichaje de los ex decés. “Si bien estamos abiertos a recibir a militantes de la DC que vienen de regreso de la Concertación, en el caso de Velásquez hay un fallo adverso de la justicia, con lo que cambia nuestra apreciación”, señaló Emilio Lazo, presidente regional de RN.
CARRERA PARLAMENTARIA
Pedro Velásquez no ha descartado la posibilidad de seguir una carrera parlamentaria, ya que sostiene que la ley “no me lo impide”. “Por qué tendría que privarme de tener un cargo parlamentario, pero ésa no es mi prioridad ahora”, sostuvo. En tanto, el año pasado, su hermano Ramón ya había adelantado los planes del clan para llegar al Parlamento, él como diputado y el ex edil como senador independiente.
Fiscalía niega que exista un plan para perseguir a los 2 hermanos Velásquez
El fiscal regional, Víctor Hugo Villarroel, salió de esta manera al paso de las afirmaciones formuladas por el abogado del ex edil porteño, Andrés Campano, quien esbozó esa tesis.
El fiscal regional, Víctor Hugo Villarroel, desmintió totalmente la posibilidad de que exista alguna persecución en contra de los hermanos Velásquez Seguel, Pedro y Ramón, tal como lo esbozara el abogado de ambos, Andrés Campano.
El profesional señaló que por el tipo de delito que se le imputa al concejal Ramón Velásquez, atentado contra la autoridad y lesiones leves, se podía haber llegado a un juicio abreviado evitando, con ello, llegar a la etapa de juicio oral. Según Campano, “esta era una cosa que no tenía mayor importancia y por lo mismo, queríamos terminarlo antes. Personalmente, hice todas las diligencias para llegar a ese resultado. Y en la audiencia de preparación de juicio oral, que es la instancia para plantear una solución como ésta, y cuando la jueza de Garantía hizo el llamado en ese sentido, el Ministerio Público dijo inmediatamente que no había ninguna posibilidad”.
El fiscal fue Felipe Ravanal y al ser consultado Campano sobre si tras esto había alguna instrucción por parte de alguién del Ministerio Público, señaló que “no puedo asegurar nada, pero es bastante curioso que en una situación casi pedestre como ésta, no exista la opción de solucionarla por las vías alternativas”.
MINISTERIO PUBLICO
El máximo representante del Ministerio Público en la zona, fiscal regional Víctor Hugo Villarroel, salió a responder públicamente este emplazamiento. “Dentro del análisis que se hizo con el fiscal de la causa, Felipe Ravanal, y como una forma de dar una señal hacia lo que son los delitos cometidos por autoridades, estaba por la postura de llegar a juicio oral. Si bien hubo conversaciones para llegar a un juicio abreviado, eso fue finalmente descartado”. El fiscal Villarroel agregó que lo único que se ha hecho es realizar la persecución penal de los delitos, que es lo que contempla la ley. “Aquí no ha habido ninguna disposición o indicación expresa respecto a que se tenga que llegar a juicio oral. El fiscal, dentro del concepto de la autonomía con que se maneja en el Ministerio Público, habría optado por llegar a esa decisión”, señaló el fiscal regional. Finalmente, Campano señaló que aunque el concejal Velásquez fuera condenado luego del juicio oral, sólo sería sentenciado al pago de una multa, lo que no le impediría continuar con su carrera política.
Cuando...
Cuando...
... suscitas convicciones personales,
no cuando impones tus convicciones.
... propones valores que motivan,
no cuando impones conductas.
... enseñas a caminar,
no cuando impones caminos.
... despiertas el coraje de ser libres,
no cuando impones el sometimiento.
... fomentas la capacidad de pensar,
no cuando impones tus ideas.
... liberas el amor que acerca y comunica,
no cuando impones el temor que aísla.
... cultivas la autonomía del otro,
no cuando impones tu autoridad.
... respetas la originalidad
no cuando impones uniformidad.
... enseñas a buscar la verdad honestamente,
no cuando la impones.
... formas personas responsables,
no cuando impones disciplinas.
... ganas respeto,
no cuando lo impones autoritariamente.
... estimulas participación,
no cuando impones el miedo que paraliza.
... muestras el sentido de la vida,
no cuando impones información de memoria.
EDUCAS CUANDO CON TU VIDA
HACES PRESENTE EL EJEMPLO.
Barth promueve mi blog...
Dato: Software gratis...
Software gratis para 'tontos'
Una de las cosas que me ha dejado sorprendido en mi reciente periplo bloggero ha sido la gran cantidad de software gratuito que podemos utilizar. No deja de llamarme la atención la gran cantidad de dinero, que a modo de licencias, pueden ahorrarse las empresas y los particulares.
Como debo reconocer que no soy un 'experto', voy a hablar de todas estas herramientas desde mi punto de vista, con mi propio lenguaje, que genéricamente denomino, para tontos. Espero que os pueda ser útil.
Internet
Mozilla: Se puede considerar como la alternativa en software libre al todopoderoso Microsoft Explorer. Tiene navegador, correo electrónico, editor de páginas web y chat (IRC). También se puede bajar por separado, si solo se quiere el navegador (Firefox) o el corrreo (Thunderbird). Como curiosidad diré que según las estadísticas de mi página la mitad de los que me visistan usan Firefox, lo cual no está nada mal. Link Popularity Check: permite comprobar y comparar la "popularidad" de sitios web en el medidor de tráfico Alexa y en varios de los buscadores más famosos (AllTheWeb, Altavista, Google/HotBot, Inktomi/HotBot, MSN Search, Teoma y Yahoo).Editores Web: Aquí existen un número incalculable, cada uno con sus pros y sus contras. Aunque lo mejor es tener claro que es lo que queremos hacer nosotros y luego ver cual es la herramienta que mejor se adecua. Flash: Powerbullet. Permite crear aplicaciones formato Flash, que son esas animaciones que quedan tan bien en las páginas coorporativas, pero tan pretenciosas en las personales.Descargas FTP: Son las aplicaciones que permiten la descarga y subida de ficheros via FTP. Organizador de Favoritos: Vértigo, nos permite ver de forma rápida y sencilla los favoritos, además de capturar una imagen del sitio en cuestión. AM-DeadLink, también nos permite detectar aquellos links muertos o duplicados.Mensajería instantánea: Se trata de sacar versiones gratuitas compatibles de los famosos: AIM, ICQ, Yahoo!, MSN, IRC, Napster... que nos permiten pasar la jornada laboral de forma mas relajada y enterarte de algunos chismes. Es como 'radio macuto'. WebCams: Yaw Cam, permite montar con una cámara web un servidor web, en el que se emiten fotos o vídeo on-line. Navegadores: No solo esta explorer y Firefox.
Tambien esta Opera.Copernic 2001 Basic: Se trata de un excelente metabuscador en Internet y tambien dispone de un buscador para el propio pc.
PopUp Killer: Cierra las ventanas o enlaces de forma automática, cuando se navega por Internet.
Bueno, estas son las herramientas que para alguien sin mucha idea como yo, pero con mucho interés considera las mas útiles y utilizadas. Y sencillas de manejar, que también importa.
Software gratis para tontos: Oficina
En esta nueva entrega del software gratuito que podemos utilizar (Ver Software gratuito para Internet) voy a hacer referencia a aquellas herramientas de uso habitual en la oficina. Son las herramientas más ampliamente extendidas: procesadores de textos, hojas de cálculos. Por decir las cosas por sus nombre, es en donde Microsoft Office (excel, word, power point...) dominan el mercado de forma apabullante.Pero desde hace un tiempo están surgiendo alternativas gratuitas y, cada vez, de mejor calidad.Y, si no, comprobar estos ejemplos: OpenOffice: Probablemente sea la suite más extendidad y una de las más completas con editores de texto, hojas de cálculo, etc... y permite pasar los documentos automáticamente a Acrobat, que no está nada mal. Tiene versiones en los principales idiomas, incluido el español. PDFCreator 0.8 Castellano: permite crear documentos PDF desde cualquier aplicación capaz de imprimir. PDFCreator añade un nuevo driver de impresora que, en vez de imprimir, crea los archivos PDF.
htmldoc: convierte páginas web en documentos PDF. Permite convertir documentos individuales o grupos enteros de páginas.
Wink: Wink permite crear presentaciones y tutoriales en formato flash, pdf, html o como ejecutable. Está especialmente dirigido a la creación de tutoriales sobre programas. Una gran ayuda, con este programa conseguimos realizar presentaciones y tutoriales de forma rápida y olvidándonos de las licencias.
AbiWord: AbiWord es un procesador de textos sin las prestaciones de OpenOffice.org Writer, pero más que suficiente para la mayoría de usuarios. Además, se pueden ampliar sus posibilidades mediante plug-ins.
FreeMind: FreeMind permite crear mapas conceptuales, que después se pueden exportar a HTML. Ojo, es un programa en Java, por lo que necesita el JRE. No no os preocupeis es facil de bajar y de instalar.
GanttProject: Ideal para jefes de proyectos, planificadores, etc... permite planificar proyectos mediante diagramas Gantt. Cada proyecto puede dividirse en sub-tareas, con su propia fecha de comienzo, duración, dependencias, progreso y anotaciones. Es en java.
TeeChartOffice: Permite crear visualmente todo tipo de gráficas a partir de datos y exportarlas en varios formatos gráficos.
StarOffice: Suite ofimática de Sun Microsystem, Posee procesador de textos y HTML, hoja de calculo, programa de presentaciones, bases de datos y editor de imágenes. Castellano.
MySQL: Excelente sistema de bases de datos relacionales, muy bueno si se desea crear un sistema de registro de datos multiusuario.
Graph Paper Printer: Es una herramienta que nos permite imprimir numerosos tipos de gráficos, escritos musicales, etc...
Sphygmic Spreadsheet: Herramienta muy útil para creae y usar una gran cantidad de formulas y funciones. Y, además es muy sencillo de manejar. O eso me lo parece.
Software Gratis para tontos: Editores Gráficos
Siguiendo con la serie de artículos de software gratuito que nos puede ser útil en nuestro trabajo u ocio, iniciado con : Software para Internet, Software para Oficina, ahora continuo con el dedicado a los Editores o Herramientas Gráficas. AnaBuilder: Se trata de un programa que permite crear forografías estereoscópicas. Además, permite tener los menus en español. Sodipodi: Sodipodi es un programa de dibujo vectorial, que permite editar dibujos, diagramas y gráficos vectoriales en 2D (bidimensionales). XnView: XnView es un programa para ver y convertir imágenes almacenadas en el disco duro o en un CD. TuxPaint: TuxPaint es un programa de dibujo para niños. GIMP: GNU Image Manipulation Program) es el programa de retoque fotográfico y composición y edición de imágenes más famoso de GNU/Linux, que también está disponible en Windows. Open Clip Art Library : Es una colección de imágenes que pueden modificarse y editar libremente. Esta versión contiene casi 2300 imágenes distintas, organizadas por temas. POV-Ray: Es una novedosa herramienta que permite crear imágenes tridimensionales. Blender: Es uno de los mejores. Permite crear gráficos en 3-D. Se puede modelar, animar, renderizar, crear y reproducir juegos y gráficos 3D interactivos en tiempo real.
La paciencia del tiempo...
Por la omisión...
DEJO CONSTANCIA: Para la edición on line de la Radio San Bartolomé de La Serena, www.radiosanbartolome.cl Pedro Velásquez Seguel, alcalde de coquimbo desde1992 hasta el 13 de octubre de 2006, nunca fue sentenciado a 300 días de cárcel (remitida) y a cancelar $165 millones de multa, indemnizaciòn y costas por ser un político corrupto: defraudó al fisco al sobrevalorar el precio de un terreno en concertación con la comadre de su hermano y concejal Ramón Velásquel Seguel. LA FUERXA DEL BLOG
La ambición de Pedro Velasquez...
MARIO BERTOLINO RENDIC:
“Velásquez fue víctima de una ambición desmedida que lo nubló y perdió”
Diputado y jefe de bancada de Renovación Nacional cree que tras la última elección municipal (2004) al ex edil de Coquimbo se le fueron los humos a la cabeza y adoptó una posición de intocable que finalmente le jugó una mala pasada.
Por Eleazar Garviso.
Aunque insiste que todo dependerá de la decisión de su partido, el diputado de la oposición Mario Bertolino (RN), en los próximos meses enfrentará la disyuntiva de aceptar una nueva reelección si se lo proponen o dar el salto para una senaduría. En todo caso, en este punto descarta que esté influyendo el fantasma del episodio del ex diputado Eugenio Munizaga en 1997 cuando por intentar acceder a la Cámara Alta sufrió un revés ante la actual senadora Evelyn Matthei (UDI). Bertolino sostiene que es un tema que no le preocupa. Como tampoco afirma que es una materia que le provoque temor.
...
.
...
DENUNCIAS SERIAS Y CON PRUEBAS
-En su momento se criticó a los diputados de la región por hacer vista gorda con las irregularidades del alcalde de Coquimbo, ¿siente responsabilidad?
“Si bien es cierto que uno es parlamentario de la República la verdad es que me cuesta bastante cubrir las 5 comunas de mi distrito y tengo que darle prioridad a mis electores. Obviamente si hubiese tenido denuncias concretas y las personas que me las hacen estuvieran dispuestas a atestiguarlas, debería haber actuado, pero nunca las tuve”.
-¿Tampoco indicios?
“Tampoco. Uno en la vida política recibe muchos indicios y comentarios, pero nadie se moja para decir la verdad ni está dispuesto a atestiguar. De hecho, como parlamentario, he recibido muchas denuncias que no he podido llevar adelante por no ser yo el poseedor de las pruebas y quien me ha indicado que cuenta con ellas, no ha estado dispuesto a darlas. Entonces, uno no puede actuar sobre suposiciones, sino que sobre hechos reales y los que se pueden probar en la justicia”.
-El ex presidente comunal de RN Coquimbo, Eduardo Lizana criticó fuertemente el accionar de Velásquez hace 10 años y deslizó algunas irregularidades que ahora fueron enjuiciadas, ¿no se le escuchó?
“El era secretario municipal, denunció muchas cosas, pero no pudo probar nada y era abogado. Por eso digo que nuestro trabajo es bastante ingrato porque si bien tenemos las facultades para investigar, fiscalizar y legislar, debemos tener las pruebas concretas. La política no es una actividad donde uno pueda actuar para desprestigiar y decir lo que se le plazca sino tiene una prueba contundente detrás que avale sus dichos y en eso prefiero tener una actitud seria y actuar en base a hechos concretos”.
-¿Sin oportunismos?
“Antes de oportunismos y suposiciones”.
-La senadora Evelyn Matthei aseguró que no le daría tregua al ex edil, sobre todo si busca presentarse como candidato a diputado, ¿usted hará lo mismo con el caso de Chiledeportes?
“Me correspondió sumarme a la demanda de Chiledeportes como jefe de bancada, pero ese es un tema que vienen asumiendo el diputado Nicolás Monckeberg y Vargas”.
-Pero se le enrostró que viniesen parlamentarios de Santiago a destapar el caso en la zona y no usted.
“Por supuesto, porque ellos son los encomendados por trabajar el caso Chiledeportes a nivel nacional. De hecho, presentaron denuncias en la Novena, Cuarta y Quinta regiones y en la Metropolitana y está en estudio una en la Segunda Región. Además, ellos fueron miembros de la comisión Chiledeportes y el diputado Monckeberg fue censurado por buscar la verdad y como no se nos dio la garantía de eso y quedó probado con el informe que entregaron que es un chiste, optamos por el camino judicial”.
SIN PERSECUCIONES
¿Intentará bloquear una eventual intensión parlamentaria de Velásquez?
“Nosotros no nos movemos por cálculos políticos, sino que cumpliendo con lo que le dijimos a la ciudadanía. Si no nos dejan investigar en la Cámara, seguiremos el camino judicial para que se castigue a quienes usaron mal los recursos fiscales que eran para deportistas modestos y fueron engañados y eso es lo que estamos haciendo, pero no perseguimos a nadie. En política no se puede actuar en función de perseguir a alguien personalmente”.
-¿Siente que la senadora Matthei lo está haciendo?
“No, si ella tuvo denuncias, actuó ante la justicia y además que siempre fue una política seria, nunca ha dado un pie en falso y eso acaba de quedar ratificado hoy día (viernes) con el rechazo al requerimiento que había presentado el señor Velásquez por parte de la Corte de Apelaciones”.
-¿No había interés electoral como se criticó en un minuto?
“En política siempre la gente piensa eso, pero la verdad de los hechos es otra. Cuando un diputado o funcionario público conoce de un delito y no lo denuncia pasa a ser cómplice o encubridor, por lo tanto, nuestra obligación es denunciarlo, en la medida que tengamos plena convicción de que ese delito existe o ha existido, pero uno no puede andar soñando o imaginándose cosas. Esto no es una caza de brujas”.
HUMOS A LA CABEZA
-¿Sinceramente pensaba que el ex edil porteño estaba cayendo en esas irregularidades?
“Debo ser bastante honesto, pensé que dado el gran apoyo que tenía Velásquez (75%) en la última elección, se le habían ido los humos a la cabeza y creo que había tomado una actitud de intocable y además que su gestión lo avalaba, pero nunca me imaginé que se habían cometido las irregularidades por las cuales se le está sancionando. Lo lamento por él. Creo que fue víctima de una ambición desmedida, se nubló y la ambición lo perdió. No desconozco que hizo un buen trabajo como alcalde para Coquimbo, pero con un endeudamiento que nadie quiere hacerse cargo”.
-¿Se sienten culpables, porque en su momento tuvieron dos concejales (Mario Santander y Jorge Auger), que podrían haber frenado los ilícitos?
“No, dos contra cuatro no sirve. Esa pregunta habría que efectuárselas a los seis concejales de la Concertación. Pero la habilidad y la avidez de poder que manifestó Pedro Velásquez lo llevó a cometer esos ilícitos, lo era difícil de contrarrestar”.
-Hay quienes reparan en lo dispar que fueron los resultados al comparar el epílogo del caso Velásquez con el de la ex alcaldesa Adriana Peñafiel (1998), donde también se le cuestionó su accionar.
“Acá no importa lo que se diga, sino que lo que son las pruebas. Ahora, es un mal ejemplo compararlo con lo que vivió Adriana Peñafiel, porque ella jamás llegó ni siquiera a la milésima parte de lo que pasó en Coquimbo. Puede que haya habido una situación de no pago en la imposición de los profesores o una falta de caja, pero jamás el cometer las irregularidades que se cometieron en Coquimbo”.
Pedro Velásquez,,,
El fin de la era municipal Velásquez
La audiencia del viernes 18 de mayo marcó el término de un largo proceso judicial en contra del ahora ex alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez. Con ello se acaban todas las posibilidades judiciales de evitar la condena, por lo que, a contar de la próxima semana, el ex edil deberá comenzar a cumplir su condena por el delito de fraude al Fisco.
Por: Iván Olivares Araya, www.diarioeldia.cl La audiencia del viernes 18 de mayo en la Corte de Apelaciones de La Serena era histórica. Y eso se sentía en el ambiente. Había expectación por saber cuál era la postura de los tres ministros de Corte sobre un recurso que pretendía que se hiciera un nuevo juicio en contra del ex alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez, condenado por el delito de fraude al Fisco. Si bien la mayoría pensaba que la Corte rechazaría el recurso de Velásquez, existían otras voces que señalaban que sería acogido y la verdad es que las apuestas estaban divididas. La tensión aumentaba al saber que el fallo sería leído en la Segunda Sala, que es un salón muy pequeño donde apenas cabrían unas 14 de las cerca de 50 personas que esperaban en los pasillos del tribunal, entre abogados, fiscales, periodistas, camarógrafos, adherentes y detractores del polémico edil. Finalmente, la presidenta de la Corte, Marta Maldonado, quien además integraba la sala junto a los ministros Jaime Franco y Fernando Ramírez, ordenó que el recurso se leyera en la Primera Sala, por lo que el fallo de la Segunda se terminó escuchando en la Primera. Pero ello no influyó para nada en la decisión judicial que ya se había tomado en días anteriores. La decisión fue unánime y contundente: Se rechaza el recurso.
CAMINO JUDICIAL
Con este fallo, que es absolutamente inapelable, se puso fin a 2 años 5 meses de una acuciosa investigación por parte de la Fiscalía de Coquimbo, la que fue encabezada por el fiscal Sergio Vásquez, especialista en Delitos Económicos, y quien ya tenía experiencia en casos emblemáticos, pues fue el fiscal que logró condenar al sacerdote católico René Peña, por el delito de abuso sexual. El fiscal Vásquez pidió trabajar con detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, BRIDEC, de Investigaciones de la Región Metropolitana. Con ellos comenzó a recopilar documentos, principalmente del municipio de Coquimbo. Fueron meses de recoger antecedentes y periciarlos. Recién a los 10 meses de iniciada la investigación se llamó a Pedro Velásquez a declarar. Fueron 7 horas ininterrumpidas donde el edil entregó toda la información en un interrogatorio extenso y agotador. Luego vino la decisión de formalizar, en noviembre de 2005, señal inequívoca que la acción del Ministerio Público era llegar a juicio oral.
EL JUICIO ORAL
En agosto de 2006 se presenta la acusación en contra de Velásquez, por lo que éste debe dejar el cargo, de acuerdo a lo que dispone la ley. Es el comienzo del final, ya que el cuestionado edil no podría volver nunca más a dirigir el municipio porteño. En diciembre de 2006 se inicia el histórico juicio oral en contra de Velásquez. Allí comenzaron a salir a la luz una serie de antecedentes que la comunidad no conocía y que sólo manejaba el fiscal Vásquez y los abogados querellantes, que representaban a la senadora Evelyn Matthei, que fue quien interpuso la querella. Se habló del estilo de vida de Velásquez, con 40 viajes al extranjero en menos de 4 años, con cuatro costosas propiedades, con una casa que vale $130 millones, todos argumentos que avalaban la tesis de la Fiscalía. En tanto, el entonces suspendido edil seguía recibiendo el masivo apoyo de sus adherentes que a diario llegaban a tribunales. Finalmente, el Tribunal Oral de La Serena señaló que Velásquez, junto a la corredora de propiedades, Aurora Salamanca, eran culpables del delito de fraude al Fisco y estafa, respectivamente (la diferencia es porque él era funcionario público). Pero el edil estaba optimista que la situación podía ser revertida en la siguiente instancia. El resto ya se sabe.
SITUACION FUTURA
La decisión judicial ya ha sido comunicada públicamente y ahora lo que corresponde es ejecutoriar la sentencia, es decir, comenzar a aplicar la condena que recibió Velásquez, que es de 300 días de pena remitida, inhabilidad perpetua para ejercer como alcalde, inhabilidad para desempeñar cargo público mientras dure la condena y el pago de $165 millones, entre multas e indemnizaciones. Ahora que el escrito está listo se debe enviar al Juzgado de Garantía de Coquimbo, el que a su vez deberá despachar las órdenes a Gendarmería, que es donde ambos condenados deberán firmar el primer sábado de cada mes ante el Patronato de Reos. De igual forma, se informa al Servicio Electoral para que éste convoque a elecciones para escoger, de entre los actuales concejales, al alcalde que continúe el período de Velásquez. Finalmente, el edil deberá empezar a cancelar el dinero al Consejo de Defensa del Estado, requisito indispensable para mantener el beneficio de la pena remitida, ya que de lo contrario tendrá que pagar con pena efectiva, es decir, pasar los 300 días privado de libertad en la cárcel de Huachalalume.
SOLEDAD JUDICIAL
Un hecho que llamó de sobremanera la atención es que ninguno de los tres abogados que defendieron a Velásquez en el juicio, Ramiro Moya, Francisco Javier Cox o Juan Ignacio Piña, estuvieron presentes en la audiencia del viernes 18 de mayo. En el caso de Moya, se encuentra de vacaciones, por lo que todo parecía indicar que sería Cox quien viajaría desde Santiago para escuchar el fallo y representar al ex edil, pero nadie llegó. De igual forma, sólo la directora regional del Sernac, Margarita Riveros (PPD) llegó hasta el edificio de calle Los Carrera, ya que ningún otro personero político se hizo presente en la audiencia. Definitivamente, muchos apostaron a que el recurso sería rechazado y prefirieron no concurrir.
¿QUEDAN RECURSOS?
Una interrogante que surge luego de la lectura de este fallo es ¿queda alguna acción judicial por realizar por parte de la defensa? Jurídicamente sí, ya que está la posibilidad de presentar un recurso de queja, ante la Corte Suprema, pero este recurso sólo tendría efecto sobre alguno de los jueces, pero no sobre la condena. Sin embargo, el abogado de Salamanca, Andrés Campano, señaló que este recurso sí tendría efecto sobre la condena, abriendo el debate. El profesional agregó que, independiente de ello, recurrirá a la Corte Interamericana de Justicia, en busca de revertir judicialmente la situación de su defendida. El tiempo dirá si Campano estaba en lo correcto o no.
La hora más oscura del caudillo del puerto
Luego de que la Corte de Apelaciones ratificara el fallo contra Pedro Velásquez, se abre un complejo escenario para el ex jefe comunal de Coquimbo. El panorama también afecta a la Concertación, enfrentada a la necesidad de levantar una carta a la alcaldía que retenga la adhesión del ex alcalde y que frustre las opciones de la Alianza, que espera que el declive del “cacique” les juegue a favor en octubre de 2008.
Por Lorena Muñoz Zapata - Andrea Bustamante Gatica www.diarioeldia.cl
Sin duda, desde el pasado viernes, el 18 de mayo será una fecha que el ex alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez, preferiría borrar del calendario.
Ese día, y en menos de cinco minutos, la Corte de Apelaciones marcó el inicio definitivo de la hora más oscura del caudillo porteño. La misma que fue retardada con un recurso judicial, luego de que en diciembre, el Tribunal Oral de La Serena lo condenara por fraude al Fisco, delito por el que fue inhabilitado de por vida para volver a ejercer como alcalde.
Menos de cinco minutos bastaron para poner en jaque la prometedora carrera que Velásquez inició en 1992, cuando marcó un hito al asumir como el alcalde más joven del país, a los 26 años. Pero ése no fue su único triunfo, ya que se sentó en el sillón alcaldicio pese a no ser el candidato privilegiado por la DC, donde militó hasta marzo de 2006.
Sacando provecho de su carisma y su historia personal, la de un político inquieto que se construyó a sí mismo, “Don Pedro” -como le dicen sus acérrimos seguidores- se posicionó como uno de los ediles más influyentes a la zona, a tal punto de ser varias veces reelecto para presidir el Capítulo IV de Municipalidades, la organización que representa a los gobiernos comunales del territorio.
Además, y pese a las suspicacias y escepticismo de muchos, se las ingeniaba no sólo para construir monumentales obras -la Cruz del Tercer Milenio, el Centro Cultural Islámico-, sino también para atraer notables padrinos, como el cardenal Jorge Medina y el rey de Marruecos, Mohammed VI.
En el 2004, sin embargo, su estrella empezó a decaer, luego de que la senadora Evelyn Matthei (UDI) denunciara irregularidades en la compra de terrenos en el sector de El Sauce, por los que el municipio pagó un precio muy superior al real.
A partir de ese momento, se desató una enconada lucha entre ambas autoridades, quienes se mantuvieron en sus cargos pese a las acusaciones cruzadas. No obstante, con la resolución de la Corte de Apelaciones, es Matthei la que ganó definitivamente esta contienda.
“No puedo decir que estoy contenta, porque hay una familia que está sufriendo, pero creo que la corrupción no la podemos permitir en nuestro país y hay que luchar en contra de ella, donde quiera que se encuentre”, asegura.
FUTURO EN JAQUE
Tras la sentencia del tribunal, se abre un complejo panorama para Velásquez, quien no podrá volver a ejercer nunca más como alcalde. Esto porque si bien podrá postular a otro cargo público una vez que cumpla con los 300 días con que lo penalizaron los jueces, es su credibilidad -uno de los principales activos de un político- la que está cuestionada.
Esto porque Matthei ha anunciado que estudia la posibilidad de querellarse nuevamente contra el ex jefe comunal, por otras irregularidades que se habrían cometido durante su gestión y que podrían ponerlo en el riesgo de que sea sometido a nuevos procesos.
“Vienen nuevas acciones judiciales y hoy (viernes) empiezo a pedir antecedentes de montones de contratos, porque primero queríamos terminar con este tema, y ahora veremos que viene, con mucha calma”, adelanta.
En el oficialismo optan por la cautela. A la salida de la Corte de Apelaciones, el secretario regional del PS, César Canales, sostuvo que “nos atenemos a lo que sentencie la justicia”.
Días antes, Canales había expresado que “tiene sólo dos opciones. Si se determina reafirmar lo juzgado por el tribunal, va a tener que someterse a las penas”.
En tanto, el presidente regional del PPD, Miguel Alvarado, asegura que “es lamentable la situación del ex alcalde, pero también viene a confirmar el juicio que se había hecho por irregularidades en el municipio, lo que tiene que llamar a la reflexión de quienes se involucran en el servicio público”.
DILEMA CONCERTACIONISTA
El duro trance por el que pasa Velásquez también afecta a la Concertación, que enfrenta el desafío no menor de buscar un candidato que sea capaz de capitalizar la votación del ex edil y que tenga las capacidades para sanear las finanzas del municipio.
Así, y aunque formalmente el oficialismo expresa su solidaridad con Velásquez en este trance, algunos dirigentes sostienen -en off- que el ex jefe comunal se había transformado en un gran problema para la coalición.
“A Velásquez le reconocemos que tiene una capacidad formidable de gestión, pero hay consenso en que sus métodos no son utilizables y el cuestionamiento público que tiene hoy lo demuestra”, asegura un representante de una de las tiendas del conglomerado.
En este sentido, ya han empezado a sugerirse algunos nombres para que eventualmente puedan asumir esta compleja candidatura. Entre éstos se incluye a Moira Navea, la esposa del ex alcalde; su hermano, el concejal Ramón Velásquez, o el presidente comunal de la DC, José Montoya.
Otras apuestas mencionan al ex intendente Felipe del Río, el ex director de Chiledeportes, Miguel Angel Cuadros o el actual edil suplente, Oscar Pereira.
Sin embargo, el presidente regional de la Falange, Lombardo Toledo, sostiene que “vamos a estar cerca de él en lo afectivo y en ese sentido hemos sido súper claros respecto a lo que le ha pasado a Velásquez (...) y hay que esperar que culmine todo este proceso”.
Por lo pronto, las próximas semanas serán cruciales para el concejo de Coquimbo, ya que sus integrantes deberán decidir quién culmina el actual periodo alcaldicio. Pese al consenso logrado en octubre, cuando Pereira asumió mientras durara la suspensión de Velásquez, no hay claridad respecto a que se repita este cuadro para reemplazar definitivamente al último caudillo del puerto.
EXPECTATIVAS DE LA OPOSICION
El vacío de poder en Coquimbo y el cuestionamiento a los métodos utilizados por el ex alcalde Velásquez, han despertado el apetito de la Alianza en la comuna. Mientras la concejala Mabel Rojas (UDI) ya ha explicitado su interés en convertirse en candidata al puesto el próximo año, el presidente regional del gremialismo, Alfredo Villagrán, ha reconocido que la decisión que tome la oposición en esta comuna debe ser óptima, “porque estamos seguros de que la comunidad va a estar dispuesta al cambio”.
Sin embargo, la senadora Matthei sostiene que, en estos momentos, el tema electoral es secundario. “Lo que ahora importa es el bien de Coquimbo, donde se ha conformado un grupo para recuperar los bienes de la comuna y donde hay gente del PC, el MIR y la UDI, además de otros partidos, por lo que se abre la posibilidad que, más que hacer política, se trabaje por Coquimbo”, sostiene.
En tanto, el diputado Mario Bertolino (RN) asegura que “ésa es una situación secundaria, que definirán los partidos, y creo que no es bueno mezclar este tema con una elección a la que le falta mucho por realizarse. La autoridad que asume riesgos y no acata la ley, obviamente, tiene que estar dispuesto a sufrir las consecuencias”.
LA VOZ DE LOS AMIGOS
Durante el proceso en su contra, el ex jefe comunal contó con el apoyo de algunos incondicionales. El más influyente, sin dudas, es el senador Jorge Pizarro (DC), quien sostiene que Velásquez podría tener una nueva oportunidad en política, al igual que el caso del ex alcalde de Viña del Mar, el actual diputado Rodrigo González (PPD).
“Siempre he manifestado que Pedro tiene un tremendo liderazgo, creo que es una persona que tiene mucho que aportar y va a depender mucho de él mismo lo que puede hacer en su futuro, aunque no es el momento para plantear esas alternativas”, asegura.
Otra de las amigas fieles del ex edil es la directora regional del Sernac, Margarita Riveros (PPD), quien asegura que “este fallo cierra un capítulo para la vida de Pedro Velásquez (…) creo que su carrera no ha terminado, porque en política se han visto a muertos cargando adobes y la ciudadanía es la que tiene la última palabra y no hay que olvidar que tiene un gran respaldo”.
Sobre la verdad...
"Qui tegit veritatem,
eam timet,
nam veritas vincit omnia"
(Quien oculta la verdad,
la teme,
porque la verdad lo vence todo)
Fallo definitivo para Pedro Velasquez...
Nuevo fallo judicial condena definitivamente a alcalde de Coquimbo por fraude al Fisco
Pablo Portilla, desde La Serena www.tercera.cl 18/05/2007 16:27
La última posibilidad con que contaba el alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez Seguel, para salvarse de su destitución, el pago de millonarias multas y la prohibición de por vida para ejercer como alcalde, se esfumó hoy. A las 13.00, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de La Serena dio a conocer su rechazo a un recurso de nulidad presentado por los abogados del suspendido edil y de la corredora de propiedades, Aurora Salamanca. Dicha acción legal pretendía anular un juicio celebrado en diciembre por el Tribunal Oral de La Serena, en el cual el primero fue hallado culpable de fraude al Fisco y la segunda, de estafa.
De este modo queda a firme la sentencia dictada el 7 de enero por el juzgado de primera instancia, que dispuso para Velásquez 300 días de presidio remitido, inhabilitación perpetua para ejercer el cargo de jefe comunal, el pago de $ 150 millones a la municipalidad coquimbana –en virtud del daño económico causado–, más una multa de $ 15 millones en beneficio municipal y los costos acarreados por el juicio. Salamanca, en tanto, deberá cumplir 300 días de presidio remitido y cancelar una multa de 11 unidades tributarias mensuales.
Según el fallo del Tribunal Oral, los condenados se coludieron para que la Municipalidad de Coquimbo adquiriera a la agente inmobiliaria, en junio de 2003, un terreno en $ 260 millones destinado a la construcción de viviendas sociales. Según logró probar la parte acusadora, el avalúo de la propiedad bordeaba sólo los $ 110 millones, por lo que el municipio pagó un sobreprecio de $ 150 millones, dinero que acabó beneficiando pecuniariamente a los dos implicados.
El recurso de nulidad se fundaba en una supuesta violación de los derechos de los acusados, debido a que los jueces del Tribunal Oral aceptaron, durante una de las audiencias del juicio, una prueba nueva incorporada por el Ministerio Público, consistente en un antiguo oficio municipal que permitía deducir que ambos acusados se concertaron para engañar al Concejo Comunal de Coquimbo y defraudar a la municipalidad. El documento había sido proporcionado a la Fiscalía por la senadora UDI, Evelyn Matthei, querellante en el proceso junto al Consejo de Defensa del Estado.
Las defensas alegaban que al no constar esta prueba en el inicio del juicio, se les impidió preparar debidamente una estrategia que contrarrestara el argumento.
Inmediatamente después de ser leído el fallo, partidarios y detractores del ahora ex alcalde se trenzaron en fuertes agresiones verbales, destinadas fundamentalmente contra la senadora Matthei, quien, por su parte, afirmó que ha reunido antecedentes para iniciar nuevos juicios contra Velásquez a raíz de otros negocios ilícitos.
Velásquez fue uno de los más célebres alcaldes de los últimos años. Elegido en cuatro ocasiones consecutivas desde 1992, alcanzó la primera mayoría nacional en 2004, con el 75,63% de los votos.
Pedro Velásquez Seguel: sentencia final por corrupción...
ULTIMA HORA Corte de Apelaciones rechaza recurso de nulidad del suspendido alcalde Pedro Velásquez
13:30 hrs. Con esta decisión la sentencia que lo condenó por fraude al fisco debe ser ejecutoriada, poniendo así fin a la carretera del otrora hombre fuerte de Coquimbo.
En tan solo dos minutos el destino del suspendido alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez Seguel, quedó sellado luego que la relatora de la Corte de Apelaciones de La Serena leyera la sentencia del tribunal de alzada rechazando el recurso de nulidad presentado por la defensa del edil.
Esto significa que el Juzgado de Garantía de Coquimbo tendrá que ejecutar la sentencia dictada por el tribunal oral en lo Penal de La Serena que condenó a Velásquez Seguel a 300 días de pena remitida y a la inhabilidad perpetua para ejercer el cargo de alcalde, poniendo así fin a la carrera política del otrora hombre fuerte de Coquimbo.
Al término de la audiencia se produjeron incidentes luego que un reducido grupo de partidarios del alcalde las emprendieran en contra de un dirigente de los municipales de Coquimbo que aplaudió la decisión del tribunal revisor.
En este trascendental momento para la historia de Coquimbo estuvieron presentes la senadora Evelyn Matthei, su equipo de abogados, el fiscal de Coquimbo Sergio Vásquez, el fiscal regional Víctor Hugo Villaroel, por nombrar algunos, echándose de menos la presencia de los abogados de la defensa y del mismo Velásquez Seguel.
Los blog basura: los splog...
¿Blogs o splogs? Falsas bitácoras invaden la red
Dan la sensación de autenticidad e incluso, su temática seduce, pero en rigor se trata de blogs inventados con vistosos avisos que invitan a incautos a hacer clic, para de regreso, recibir spam o infectar su computador con virus.
Si es de los asiduos visitantes de blogs, seguro que más de alguna vez -probablemente sin saberlo- se ha topado con un blog basura o “splog”, una falsa bitácora utilizado por spammers para promover sitios web comerciales.
Los sploggers utilizan programas que crean automáticamente grandes cantidades de splogs, rastreando en Internet y copiando las palabras o frases más usadas en las claves de los motores de búsqueda. Una vez creado este falso sitio, se añaden llamativos avisos para que los usuarios hagan clic en ellos. Por cada clic, el creador del splog recibe una cantidad de dinero de parte del anunciante.
Daniel Astudillo, gerente de ingeniería de McAfee, dijo a La Nación que estos sitios emplean generalmente robots para “postear” de forma automática comentarios genéricos e hipervínculos a sitios maliciosos desde los cuales se envía spam y se descargan troyanos, spyware y software malicioso.
Para abarcar más víctimas, los splog también se encargan de generar elevados rankings en motores de búsqueda para atraer a usuarios. Javier Pizarro, director comercial Symantec Chile, explicó que los creadores de blogs basura son capaces de alterar el ranking de páginas de los motores de búsqueda, inflando artificialmente la popularidad del sitio.
Felipe Araya gerente de segmento Midsize para Colombia y Chile de Trend Micro explicó que “los sploggers ganan dinero cuando hay grandes números de clics en estos anuncios, por lo que para ganar más, tratan de conseguir el rango más alto posible de resultados en Google y otros motores de búsqueda, maximizando así el número de visitas a sus splogs”.
A tanto llegan los sploggers que crean verdaderas redes de sitios que elevan la clasificación de los sitios incluidos en los resultados de los motores de búsqueda. A veces también asumen el control de blogs inactivos o abandonados.
Los splogs se pueden identificar por un número inusualmente alto de buzzwords -palabras nuevas y de moda- en el área principal de contenido. “Frecuentemente, estos blogs falsos contienen frases incomprensibles y están llenas de enlaces a otros sitios web que los spammers quieren promocionar. También redirigen a sitios diferentes”, indicó Pizarro.
No hay cifras claras respecto al número de splogs, pero se estima que se crean entre 3 mil y 6 mil splogs diarios. Sólo la empresa Technorati eliminó más de 340 mil splogs durante el primer trimestre de este año.
¿Quién gana?
Según Araya, además de los sploggers, nadie gana con el fenómeno. Google y otros motores de búsqueda no quieren proveer resultados inútiles a sus visitantes. Los usuarios están frustrados debido a que la avalancha de splogs perjudica su capacidad de encontrar la información que buscan. Los anfitriones de los blogs buscan preservar su reputación al evitar que los sploggers tomen el control de sus bitácoras personales.
“El mayor problema aquí es la erosión potencial de la apertura de la revolución de los blogs. Caracterizado por el contenido generado y actualizado por los usuarios”, dice Araya.
Para algunos, la única forma de controlar el crecimiento del splogging es a través de controles o reduciendo la apertura del medio. Pero se frustra la razón de ser de los blogs y la filosofía de las redes sociales. “Se están introduciendo formas de reducir el splogging, con un software que pueda distinguir los splogs de los blogs legítimos para eliminar a los primeros de los resultados de búsqueda. Otro método es usar los códigos protectores llamados “Captchas” (imágenes distorsionadas de números y letras) que la gente puede escribir cuando se publica contenido, que al software automático se le dificulta emular. Pero siguen las inquietudes respecto a la viabilidad a largo plazo del blogging y los sitios de redes sociales frente al creciente splogging”, señaló Araya.
Para Araya va más allá. “Dada la popularidad y apertura del blogging, los blogs (y splogs) un día pueden también ofrecer un medio tentador para que los cibercriminales lancen ataques maliciosos desde la web”. LN
Cómo hacerle frente
Javier Pizarro, de Symantec, dijo que cada vez que una persona se dé cuenta que entró a un splog, debe dar aviso a los proveedores de hosts y pedir barreras adicionales a la hora de crear un blog, para que éstos puedan ser creados de una forma más controlada.
“También es estar protegidos con soluciones de seguridad que combinen antivirus, firewall, detección de intrusos y control de vulnerabilidades para obtener la máxima protección. Lo ideal es que los usuarios adquieran una cultura de seguridad, realizando acciones sencillas, como por ejemplo, nunca ejecutar archivos adjuntos del correo electrónico que provengan de direcciones desconocidas, actualizar las definiciones de virus con frecuencia y saber cómo reconocer los virus falsos y los fraudes electrónicos, entre otros”, señaló.
Daniel Astudillo de McAfee, recomendó a los usuarios estar atentos a tipos de mensajes genéricos empleados por robots, como por ejemplo: “Hola, buscando en Internet me encontré con tu blog y me parece súper interesante lo que escribes. Te invito a opinar sobre lo mismo en mi blog www.nnnnn.blogspot.com- falso”. Por supuesto, sin dejar de contar con protección antivirus, antispyware activa y actualizada.
(Fuente: Cecilia Yañez, www.lanacion.cl)
Licenciada a los 95 años...
Una estudiante de 95 años se licencia en una universidad de EEUU
WASHINGTON (AFP). Una estadounidense detenta el récord mundial estudiantil tras licenciarse en la universidad... a los 95 años, indicó el lunes la Universidad Fort Hays de Kansas Nola Ochs, nacida en 1911, recibió el sábado su licenciatura en estudios generales con énfasis en Historia, en una ceremonia de entrega de títulos en el campus donde vivía con el resto de los estudiantes.
"Fue formidable. Todo el mundo se levantó y me ovacionó", dijo Ochs a la AFP.
Ochs tomó cursos por correspondencia por primera vez en 1978 desde su casa en Jetmore (Kansas).
Después de la muerte de su marido, un agricultor, comenzó a estudiar "para divertirse, pasar el rato y hacer lo que me agradaba. Podía darme el gusto", declaró.
El año pasado, Ochs decidió vivir en el campus, donde residen 4.500 estudiantes, para terminar finalmente su licenciatura. "Estudié Historia porque, como saben, fui testigo de muchas historias y eso me interesa. Tengo en mí una necesidad de saber más".
"Los estudiantes me aceptaron en el campus como cualquier otro estudiante. Me llamaban por mi nombre. Estaba muy cómoda", confesó Ochs, feliz de haber marcado un hito.
"Estoy realmente encantada. No me lo esperaba en absoluto. Espero que esto inspire a otros porque es necesario aprender siempre. Uno nunca ha terminado su educación, saben".
El próximo año, Ochs, que aún conduce, tiene previsto tomar cursos para usar internet e iniciarse en el arte de la narración.
Estafas por avaricia...
Un artículo de BBC News sobre timos y estafas comunes: 10 timos y estafas dirigidos a los consumidores, recopila las siguientes situaciones:
- Ofertas para trabajar desde casa con sueldos muy altos.
- Llamadas informando que se ha ganado una lotería.
- Ofertas de regalos si se compra una cantidad mínima.
- Correos electrónicos informando que se ha ganado unas vacaciones o la lotería.
- Llamadas o correos ofreciendo buenas oportunidades de inversiones inmobiliarias.
- Premios que se recogen llamando un número de teléfono caro.
- Llamadas o correos informando de inversiones especiales.
- Correos de Nigeria pidiendo ayuda para transferir millones que requieren pago de gastos.
- Préstamos baratos, con previo pago de gastos.
- Ventas en pirámide, donde ganas si consigues reclutar a otros vendedores.
En definitiva, diez «malos negocios» tal vez reflejo de esta era en la que abunda la búsqueda de los «atajos» en la vida.
Lanzan campaña librolibre...
Librolibre es una iniciativa que nace en Europa con la finalidad de que la lectura llegue a todas las personas sin considerar su condición social, económica, género y/o cultura.Los estudiantes de Educación Diferencial de la Universidad de La Serena, en un intento por ser partícipes activos de esta unidad educativa y de fomentar actividades culturales en beneficio de la comunidad, han querido tomar esta iniciativa y llevarla a cabo como una actividad colectiva e institucional con miras a proyectarla a lo largo de la región.
La campaña del Librolibre consiste en recolectar la mayor cantidad de libros de cualquier temática que se encuentren olvidados en las bibliotecas personales o en el recuerdo de nuestras piezas, para ser liberados en lugares públicos de nuestra ciudad, en una fecha determinada y con un ciclo permanente y mensual para la liberación de éstos.
El día de la primera liberación será el viernes 18 de mayo de 2007. A partir de ese día, todos los días 18 de cada mes se volverán a liberar, pero desde ahí, los responsables de liberarlos serán las mismas personas que tuvieron la alegría de recibirlos en sus manos la primera vez. Para recolectar los libros, se instalarán buzones en distintos puntos de la comuna y de la Universidad de La Serena, para que todo aquel que quiera participar, deposite sus libros.
Centro de Estudiantes Pedagogía en Educación Diferencial
cecdiferencial0@gmail.comwww.fotolog.com/librolibre07
Famosas mentiras de internet...
Ranking de las bromas más famosas en internet
Steva Bass de la revista especializada PC World, realizó un ranking con las estafas, engaños y bromas más famosas que se han hecho por internet.
Esta es su selección:
1. Turista Accidental
Según PC World, es la más famosa de las fotos trucadas: surgió en 2001 después del tentado a las Torres Gemelas. Se supone que el turista estaba en la terraza de uno de los edificios y que la imagen fue captada justo antes que el avión lo embistiera. A primera vista parece una fotografía real, pero al mirarla con detención hay varios detalles que la delatan, como que el avión que se ve atrás es más pequeño que el Boing 767 usado en el atentado y que la torre en que se supone que estaba no tenía aquel balcón.
2. Niño enfermo necesita ayuda
En 1989 un niño de nueve años, enfermo de cáncer, pidió la ayuda de la gente para cumplir su sueño: entrar a los Records Guinness. Para ello, solicitó que le enviaran tarjetas de saludo. Ya en 1991 había recibido 33 millones, pero lo curioso es que nunca ha figurado en el libro de las marcas. El chico, llamado Craig Sherwood, hoy ya es adulto y logró recuperarse tras una exitosa operación en que le extirparon el tumor. Pero otros casos similares al suyo siguen circulando por la red sin tener ningún asidero en la realidad.
3. Bill Gates regala dinero
En esta posición se ubica un email que aseguraba que a un amigo de quien lo enviaba le había pasado, es decir, había recibido dinero regalado por Bill Gates. Se suponía que Microsoft necesitaba voluntarios para probar un nuevo programa para rastrear emails. El mismo mensaje circuló con la empresa Aol y ambos prometían un cheque por miles de dólares a quienes lo reenviaban.
4. Cinco centavos de dólar por email
Este engaño indicaba, dice PC World, que el gobierno de EEUU estaba promoviendo silenciosamente una legislación para cobrar por cada email enviado un impuesto de cinco centavos de dólar. Parecía tan lógico que, consigna Bass, Hillary Clinton lo mencionó en un debate en su carrera por un escaño en el Senado.
5. Los fondos de Nigeria
Por mucho, una de las estafas más conocidas. Pedía ayuda a la persona que recibía el email para transferir fondos a su cuenta desde Nigeria, previo envío de sus datos personales, número de cuenta del banco y pago por la transacción. Prometía a cambio una sabrosa recompensa en dinero. En el programa de Oprah, en EEUU, aparecieron algunos incautos que perdieron, incluso, fortunas en ello.
6. Cosecha de riñones
Se trataba de un email que advertía que existía una mafia que drogaba a las personas, les extraía un riñón y las dejaba abandonadas en un hotel, con el número del servicio de urgencias más cercano anotado en a) un papel o b) el espejo. Las variantes relacionadas con las córneas, el sida y otras enfermedades han seguido circulando por la red.
7. ¡Está infectado con un virus!
De este engaño también hay muchas variaciones, pero el padre de todos surgió en 1999, conminando a borrar del PC el archivo jdbgmgr.exe. Se trataba de un archivo esencial para el funcionamiento de algunos programas basados en Java. Para chequear la veracidad de un virus Bass sugiere acudir al sitio www.sophos.com/search.8. Microsof compra Firefox Del año 2006 es este anuncio, situado en el puesto número ocho, que menciona sobre la compra de Firefox por parte de Microsoft, empresa que distribuiría el Microsoft Firefox Profesional. La presión arterial de los usuarios de Firefox, bromea Bass, se fue por las nubes.
9. Un gato muy grande
En el noveno lugar del ranking está la foto de un gato de 45 kilos cuyo dueño trabajaba en una planta de energía atómica en Canadá. Según el autor de la foto, obtenida tras una creativa sesión con el Photoshop, nunca esperó que alguien pensara que era real, pero muchos le creyeron.
10. Las receta más cara de galletas
El correo afirma que una mujer que adoraba las galletas compró una receta, por error, por US$ 250 por ella. Para vengarse por la estafa, pedía que se enviara la receta a todas las personas que el destinatario tenía en su lista de correo, sumándose a la cantidad de basura y spam que circula por la red.
11. Vacaciones gratis cortesía de Disney (1998)
Si este mensaje alcanza a 13 mil personas, Walt Disney JR. le hará llegar una suma de US$5.000 a 1.300 personas de las lista, en tanto el resto recibirá un paseo gratis pára dos personas por una semana Disney en el verano del 99. Esta fue una exitosa cadena de Hoax, ya que las personas enviaban el correo "sólo por si acaso fuera cierto", dice PC World. Walt Disney JR. nunca existió.
12. Puesta de sol sobre Africa (2003)
La foto, supuestamente tomada del transbordador Columbia, muestra Africa y Europa con un maravilloso contraste de luces durante el atardecer. Mientras en Gran Bretaña aún es de día, Italia y parte de Europa está cubierto por sombras y se divisan las luces de las ciudades. Demasiado bello para ser cierto, la imagen fue retocada digitalmente usando varias imágenes de satélite.
13. La autopsia del extraterrestre
La película de una autopsia practicada a un extraterrestre hace 60 años en Roswell, Nuevo México (EE.UU), fue revelada a mediados de los 90 por un grupo anónimo descubrió el filme secreto y decidió darlo a conocer. Lo cierto es que fue creado en un departamento de Londres en 1995 por John Humphreys, el animador que se hizo conocido por Max Headroom.
14. Rastreo de celulares por GPS (2007)
La compañía SunSat Satellite Solution Co. ofrece un servicio de localización de celulares a través de GPS en combinación con Google Maps. Sólo hay que seleccionar país, ingresar número de teléfono y en pocos segundos se ubica la posición exacta del móvil. PC Magazine dice que es una de las mejores bromas del año, considerando el inesperado final de la búsqueda.
15. Descenso sobre la Luna (1969)
Es uno de los mitos más famosos que proliferan por la web. Diversos sitios analizan en detalle el alunizaje de 19690 y señalan que todo fue filmando por el gobierno de EE.UU. un locaciones secretas en un estudio de cine, en el contexto de la Guerra Fría para sacar ventaja sobre la Unión Soviética. Incluso circula un video donde se ven luces y cámaras tras los astronautas.
16. Véndalo en eBay! (1995)
Son increíbles las cosas que la gente pone en venta en eBay desde el año 1995 a la fecha, dice PC Magazine. Algunas son simples bromas y en otros casos queda la duda, como la de una persona que intentó vender su alma, el joven que quiso vender su virginidad o quienes ofrecen su hígado en venta para poder pagar deudas o el costoso tratamiento de la enfermedad de unfamiliar.
17. El engaño del periódico Chino (2002)
Un periódico Chino publicó en portada la noticia de que el Congreso de EE.UU. estaba analizando dejar Washington y trasladarse a otro estado si no se hacían modificaciones al edificio: los parlamentarios querían un techo corredizo para el domo del edificio y asientos de lujo. El problema fue que la noticia la tomaron del periódico de sátiras políticas The Onion (La Cebolla), sin contrastar fuente alguna.
18. Osama y los Mupets (2001)
Durante una protesta anti estadounidense en 2001 realizada en Bangladesh en apoyo a Bin Laden, cientos de manifestantes sostenían pancartas. Reuters filmó a los manifestantes y uno de los carteles incluía, junto al líder de Al Qaeda, la imagen de un furioso Beto de Plaza Sésamo. Había sido hecha con Photoshop inspirándose en un sitio web que retrataba a Beto en una faceta diabólica acompañado de personajes históricos cuestionados. Según PC Magazine alguien tomó esa idea y los amigos de Osama terminaron imprimiendo 2 mil afiches con Beto.
19. Las buenas intenciones de Chevrolet (2006)
La empresa Chevrolet apostó a una novedosa forma de promover su nuevo vehículo Chevy Tahoe SUV 2007: permitir a los usuarios de su sitio web crear un comercial de 30 segundos mediante diversas opciones de clips y pistas musicales, además de la posibilidad de añadir texto. Sin embargo, varios cibernautas aprovecharon la oferta para burlarse del SUV y hacer propaganda, creando videos con mensajes como "¿Le gusta este paisaje nevado? Serña mejor que aproveche de verlo y luego dígale hola al calentamiento global?". Otro decía: "El petróleo de nuestro planeta está casi agotado. Usted no necesita un GPS para saber donde lleva este camino.
20. El computador para el hogar del futuro en 1954 (2004)
Esta imagen recorrió la red como una supuesta foto publicada en la revista Mecánica Popular en 1954, junto a un artículo donde se predecía la llegada de los computadores al hogar en 50 años. La rueda de acero en la foto es el predecesor del actual mouse y el teclado se asemeja a una enorme máquina de teletipos. Lo cierto es que la imagen corresponde a una sala de submarino exhibida en el Museo Smithsoniano.
21. Microsoft compra la iglesia católica (1994)
Hace más de 10 años, un email comenzó a llegar a varias casillas del entonces incipiente e-mail. El mensaje era un comunicado de prensa en que se anunciaba que Microsoft estaba en proceso de comprar la iglesia católica romana a cambio de un número no especificado de acciones de la empresa. La historia fue una broma, pero se veía demasiado real y circuló por meses en la red. Según el redactor de PC WOrld, si "la información hubiera sido cierta, tal vez el Vaticano habría dejado de usar el sistema operativo Linux".
22. Hércules, el perro gigante (2007)
La imagen que llegó a miles de casillas de correo electrónico presentaba a una pareja, con uno de sus miembros guiando a un caballo por sus riendas y el otro portando la correa de Hércules, un mastín inglés de 103 kilos catalogado "como el perro más grande del mundo en entrar al Libro de Récords Guinness". Pero todo se trataba de una manipulación fotográfica y ningún perro con ese nombre aparece en Guinness.
23. Iniciación de pandillas (1998)
En 1998, un supuesto mensaje de un policia que trabajaba con el programa D.A.R.E. -que busca sacar a los jóvenes de las drogas y las pandillas comenzó a circular por internet. El texto advertía a los receptores que no alertaran con linternas a los autos que veían en las carreteras con sus focos apagados, puesto que una pandilla había creado un rito de iniciaciónque consistía en circular con las luces apagadas hasta que un conductor les intentaba avisar con su linterna. Para ingresar el grupo, los candidatos debían disparar a todos los que iban en el otro vehículo. Sólo se trataba de un mito urbano.
24. Peligro de huracán (2002)
En 2002, otra foto comenzó a abarrotar las cuentas de email con la imagen de tres tornados perfectamente alineados detras de un barco. El tema del correo decía "aquí viene lil" en alusión al huracán Lili que comenzaba a azotar la costa de Louisiana, EE:UU. Sin embargo, el Servicio Nacional Meteorológico de ese país calificó la foto como un engaño y una modificación de una imagen genuina tomada en 2001 por un miembro del navío Edison Chouest.
25. La vergüenza del Los Angeles Times (2005)
El diario Los Angeles Times decidió crear un wiki -sitio web que permite a los visitantes añadir y editar contenido- preguntándole a sus lectores que opinaran sobre los editoriales que se publicaban. La página Wikitorial comenzó bien pero terminó en desastre: en el primer día una editorial sobre la guerra en Irak generó contribuciones constructivas y bien elaboradas. Sin embargo, en el segundo día bromistas llenaron el sitio con comentarios ofensivos, pornografía y contenidos similares. El webmaster removió el material y al día siguiente el periódico desmanteló el wiki.
(Fuente:www.tercera.cl)
Difundirán mapa-idea del PRIMA...
Senador Cantero diseña mapa con visión distinta de Chile en el mundo. Según indicó el parlamentario, esta visión absolutamente distinta a la que se ve tradicionalmente en los mapas, fue solicitada por el Instituto Geográfico Militar y sería incluida por el ministerio de Educación como material para los escolares. En su calidad de geógrafo, el senador de RN Carlos Cantero diseñó una nueva cartografía en que sitúa a Chile en la parte superior del mapa y con una fuerte predominancia sobre el océano Pacífico.A su juicio, “la imagen del mundo que tenemos instalada en nuestra cabeza, es generada por cartografías hechas bajo el enfoque e interés de Europa, lo que lo motivó a diseñar una cartografía con una mirada desde Chile hacia el mundo global”.
“Este diseño hace una clara expresión de que el pivote geográfico del mundo ha cambiado desde el Atlántico al océano Pacífico y desde esa perspectiva nuestro país tiene una posición francamente espectacular. Chile es una gran plataforma comercial y de negocios, y tenemos que prepararnos para eso, porque estamos en la misma cuenca de los grandes mercados del mundo”, advirtió.
Esta idea, es el símbolo del Programa de Intercambio de Maestros (PRIMA), organizado por el Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, coordinados por el Dr. Carlos Calvo Muñoz, es un programa educativo de atogestión en una red de relaciones transversales de apoyo al intercambio de estudiantes universitarios y de docentes latinoamericanos, desde el nivel parvulario al universitario, me ha permitido participar de pasantías internacionales para conocer diversas experiencias pedagógicas.
El PRIMA es heredero del Proyecto Multinacional de Educación Básica PRODEBAS/ULS, financiado por la Organización de Estados Américanos (OEA) y que fue ejecutado por la Universidad de La Serena.
Sus Objetivos Generales son:
-Favorecer el intercambio de experiencias educacionales innovadoras realizadas por docentes de aula en los países latinoamericanos.
-Generar redes de intercambio entre los docentes latinoamericanos, especialmente aquellos más marginados y con menos posibilidades de viajar e intercambiar con otros profesores.
-Desarrollar una base de datos con las experiencias educativas de los profesores de aula.
El principio pedagógico del PRIMA es "optimizar lo bueno y olvidarnos de lo malo". Según el Dr. Calvo: "Nuestro logotipo muestra a Chile apuntando hacia arriba, simplemente para ver desde lo alto la anchura y maravilla del horizonte. Esto nos ayuda a pensarnos desde nosotros y no desde otros. Esto es así porque en el universo no hay arriba ni abajo, ni derecha ni izquierda".
Su logo:
Promoviendo los medios ciudadanos...
El Observatodo interactúa con profesionales de la educación
La actividad desarrollada en el campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, formó parte del curso de Doctorado en Educación que desarrollan educadores de nuestra Región.
Para hablar de las Nuevas tecnologías de la comunicación e información, además de la influencia de los diarios ciudadanos con sus consecuencias en la participación ciudadana, el Director de El Observatodo, Mauricio Guerrero junto a quien escribe, visitó el sábado recién pasado a los más de 15 profesionales que preparan su Doctorado en Educación en la Universidad de La Serena (ULS).
Los orígenes del periodismo ciudadano, su funcionamiento y masificación, fueron algunas de las temáticas planteadas en esta charla que motivó a la mayoría de los presentes, con los cuales El Observatodo se comprometió a capacitarlos en los sistemas gratuitos de comunicación que ofrece la Web 2.0., además por supuesto para que participen como corresponsales permanentes de nuestro diario ciudadano.
No es primera vez que se realizan estas actividades con la comunidad y es que el equipo regional de El Observatodo esta dispuesto a mostrar a la ciudadanía las ventajas del periodismo ciudadano, herramientas y ventajas de la Web 2.0, además de enseñar a través de diversas capacitaciones la forma de aprovechar las bondades de la Internet.
El Observatodo agradece la invitación realizada por nuestro corresponsal ciudadano, Roberto Castro, miembro del curso de doctorado, quien fue el nexo para la ejecución de esta valiosa y provechosa actividad.
A nombre de los y las colegas del Programa de Doctorado en Educación con mención en Mediación Pedagógica de la ULS-U. de La Salle de Costa Rica, agradezco a Mauricio y Cristian su asistencia a nuestras aulas para compartir sus vivencias en la creación y posicionamiento de El Observatodo, en el contexto del Curso: "Educación Virtual: medios digitales y aprendizaje".
Reiterando mis agradecimientos, los felicito e insto a seguir haciendo ciudadanía a través de los medios digitales, que permita la transformación de los actores sociales para la educación virtual de hoy.