jueves, noviembre 29, 2007

El futuro de los medios II...

El futuro de los medios I...



Prometeus - La revolución de los medios

sábado, noviembre 24, 2007

La botella de Klein




La botella de Klein
En topología, una botella de Klein es una superficie no orientable cerrada de característica Euler igual a 0 que no tiene ni interior ni exterior. Fue concebida por el matemático alemán Christian Felix Klein, de donde se deriva el nombre. Una superficie de Klein es el similar de una superficie de Riemann en el sentido de que una superficie de Klein admite una estructura di-analítica, es decir una estructura analítica que adiciona una posible función de transición a una estructura analítica -consistente en la conjugación compleja- determina una que es anti-analítica.

Se puede obtener una representación tridimensional de una Botella de Klein introduciendo el extremo delgado de una botella o de un matraz a través de uno de los lados del recipiente y uniéndolo a la base. Hay que recalcar que dicha representación no es una Botella de Klein. Físicamente puede ser realizada sólo en un espacio de cuatro dimensiones, puesto que debe pasar a través de sí misma sin la presencia de un agujero.

Fuente: www.wikipedia.org

Cinta de Moebius

La Cinta de Moebius

La banda de Möbius o cinta de Möbius (pronunciado /ˈmøbiʊs/ o en español a menudo "moebius", pero nunca "mobius") es una superficie con un solo lado y un solo componente de contorno. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable. También es una superficie reglada. Fue co-descubierta en forma independiente por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858.

La banda de Möbius tiene una serie de propiedades curiosas.
Para construirla se parte de una cinta cerrada de dos componentes en la frontera (un cilindro ), se hace un corte (entre las dos fronteras), se gira 180° uno de los extremos y se vuelve a pegar. La banda resultante tiene sólo un borde, lo que se puede comprobar siguiendo el borde con un dedo, por ejemplo, y notando que se alcanza el punto opuesto sin haber atravesado la superficie; así mismo, si se trata de pintar un lado de un color y el opuesto de otro, se llegará al momento en que los dos colores choquen. Si se parte con una díada (pareja) de ejes perpendiculares, y se desplaza paralelamente a lo largo de la cinta, se llegará al punto de partida con la orientación invertida. Este objeto se utiliza frecuentemente como ejemplo en
topología.

Fuente: www.wikipedia.org

martes, noviembre 20, 2007

Desmunicipalización de la educación...

Provoste confirma nuevo plan para regionalizar la educación
Propuesta gubernamental terminaría con la municipalización de la enseñanza

El modelo "es culturalmente más amplio que el municipio", dice Juan Eduardo García- Huidobro, ex presidente del consejo asesor.

Ediles están indignados con el Gobierno por marginarlos de la discusión, y dicen que la centralización provoca "desorden y caos".
Por: M. GRACIA DALGALARRANDO
El cambio del actual sistema de educación municipal es inminente. Y su más posible sustituto es uno basado en la administración regional.
Así lo anunció ayer la ministra de Educación, Yasna Provoste, quien confirmó lo adelantado por "El Mercurio" en cuanto a que la cartera realizará un plan piloto para "desmunicipalizar" la enseñanza, cuestión que se acordó en el protocolo que se firmará esta semana entre la Concertación y el ministerio.
"Estamos pensando en una fórmula regional, pero vamos a definir bien cuál va a ser la gradualidad temporal en la que vamos a llevar esto adelante", anunció Provoste.
La vuelta a la administración central es una de las propuestas del Consejo Asesor para la Calidad de la Educación que sesionó en 2006, que sería administrada por corporaciones de derecho público autónomas creadas por los gobiernos regionales y que actuarían en coordinación con el Ministerio de Educación.
En todo caso, en el acuerdo con la Concertación se enuncia otra posibilidad que está siendo discutida por los técnicos y que también fue evaluada en la comisión asesora. Se trata de asociaciones de municipios, en las que existiría un departamento de educación para muchas comunas. De esta forma, se trabajaría con economías de escala para hacer más eficiente la gestión.
Según Provoste, la propuesta regional es la preferida por La Moneda. Entre sus ventajas está que, como vuelve a depender del Estado, permitiría una mejor coordinación con la cartera y el involucramiento prioritario del gobierno en él.
"Es culturalmente más amplio que el municipio y tiene más identidad y facilidad para ligarse a planes de desarrollo económico", enumera dentro de sus características positivas Juan Eduardo García-Huidobro, quien presidió el consejo asesor el año pasado.
Pero él es claro a la hora de señalar los defectos de este sistema. "La desventaja es que el gobierno regional es muy débil y muy dependiente del nivel central, y esto puede no implicar la suficiente descentralización", explica García-Huidobro.
Una opinión similar comparte el coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP), Harald Beyer, quien aclara de entrada que "no me gustan los consorcios regionales". El economista cree que si la gran mayoría de los países tiene un sistema de gestión descentralizada de la educación, Chile no tendría por qué ser diferente.
"El modelo regional no me resulta aceptable porque es una extensión del gobierno central y no hay ninguna autoridad que tenga legitimidad regional, porque están los seremis que dependen del ministro y ellos a su vez de la Presidencia", dice Beyer.
Plantea que de cambiar a este sistema, sería el mismo ministerio el que se propondría las metas y las evaluaría, lo que no resultaría sano, porque el ideal es que este poder recaiga en otras manos. "No hay que confundir control con gestión", sentencia.
Alcaldes, molestos
"Deberíamos aprender del terremoto de Tocopilla, que demuestra que la centralización de las funciones provoca desorden y caos", criticó Rabindranath Quinteros, presidente de la Asociación Chilena de Municipios (AChM). Está molesto con que se quiera desmunicipalizar la educación y con que la decisión se haya tomado a espaldas de los ediles. El alcalde de La Florida, Pablo Zalaquett, afirmó que con la regionalización el ministerio se convertiría en "juez y parte" de la gestión y fiscalización de los colegios.

jueves, noviembre 15, 2007

Acuerdo por nueva Ley General de Educación, LGE...

ACUERDO POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION

El presente documento consagra el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Chile, la Alianza y la Concertación para dar al país una nueva Ley General de Educación (LGE), que reemplace a la antigua LOCE, y que vele en forma eficaz por elevar la calidad de nuestra educación.

Proponemos colocar en primer lugar a los niños y jóvenes de Chile. El futuro del país está en la educación, por ello hemos aceptado dejar atrás algunas de nuestras posturas en pos de alcanzar un acuerdo. Los acuerdos muchas veces no resultan fáciles y siempre traen consigo renuncias y ésta no fue la excepción. Todos los aquí firmantes tuvimos que deponer alguna de nuestras pretensiones contenidas en los proyectos originales, pero lo hicimos porque por sobre todas las cosas está el bien de Chile y el futuro de nuestros hijos.

Esta convergencia de voluntades, más allá de las divergencias, recoge el impulso al cambio proveniente de la sociedad y, en especial, de los jóvenes.

La educación, tanto la recibida en la familia, como en la escuela, es la herramienta principal para alcanzar el desarrollo y la equidad. Esto justifica el consenso logrado. Gracias a este acuerdo nuestro sistema escolar podrá contar en el futuro con nuevas instituciones y marcos normativos que nos permitirán avanzar hacia una educación de calidad para todos:

1. Una institucionalidad pública más sólida que permita dotar a nuestra educación de un sistema de aseguramiento de la calidad. La educación y sus políticas públicas no deben estar sometidas a los vaivenes políticos de corto plazo y tampoco responder a la visión de un solo sector político. Los países exitosos son aquellos que poseen una institucionalidad que persiste a lo largo del tiempo en la búsqueda de mejorar la cobertura y la calidad educativa. Este acuerdo refleja lo anterior, y por eso hemos concordado que junto al Ministerio de Educación, exista una Superintendencia de Educación, una Agencia de la Calidad y un nuevo Consejo Nacional de Educación que reemplace al actual Consejo Superior de Educación. Este conjunto de instituciones públicas tendrá como tarea central velar por la calidad educativa de nuestro sistema escolar, y por que las oportunidades para nuestros niños y jóvenes se distribuyan con equidad. Lo anterior será posible a través de la definición de estándares de aprendizaje comunes a todos nuestros establecimientos educativos, y a mecanismos de aseguramiento del cumplimiento de dichos estándares.

En este contexto hemos concordado en consignar en nuestra Constitución Política el rol del Estado de velar no sólo por el acceso a la educación, sino también por la calidad educativa.

2. Definición clara de los roles de cada uno de los actores de la comunidad educativa. El acuerdo define con precisión los deberes y derechos de los miembros de la comunidad educativa, incluyendo en éstos a los alumnos, los padres y apoderados, los profesionales de la educación, los asistentes de educación, los sostenedores y los equipos directivos. Asimismo, se determinan los objetivos de aprendizaje de los distintos niveles educativos, incorporándose el nivel parvulario. De esta manera, se precisan las responsabilidades y los objetivos de aprendizaje que los niños y niñas deben alcanzar, permitiendo con ello una adecuada rendición de cuentas para asegurar el objetivo principal: mejorar la calidad de la educación chilena.

3. Una nueva estructura curricular para elevar la calidad de la educación. Se ha acordado modificar gradualmente la estructura curricular del sistema educativo nacional. De esta forma la educación primaria tendrá una duración de 6 años y la secundaria otros 6, con cuatro años de formación general y dos de formación diferenciada. La nueva estructura nos acerca a lo que ocurre hoy en los países con mejores resultados educacionales.

Contaremos con Bases Curriculares referidas ahora a los aprendizajes e incorporaremos, por primera vez, objetivos referidos a la lengua materna indígena.

Tendremos así nuevas condiciones para mejorar significativamente el qué y el cómo se enseña en las escuelas y liceos del país.


4. Garantizar la eficiencia y la transparencia de todo el sistema educacional. Hemos concordado la aplicación de un exigente sistema de selección de los administradores educativos, de fiscalización del cumplimiento de la normativa y de transparencia en el uso de los recursos públicos involucrados en el proceso educativo. Así, los sostenedores deberán ser personas jurídicas y poseer giro único dedicado a la educación. La calidad de sostenedor será intransferible a quienes no cumplan con los requisitos requeridos por la ley, debiendo éstos acreditar solvencia económica.


Elevando las exigencias para ser administrador educacional estaremos efectivamente resguardando que la educación que reciben los niños y jóvenes chilenos sea del mejor nivel.

5. Asegurar y desarrollar la autonomía. La autonomía es un requisito fundamental para asegurar la calidad de la educación, ya que permite a los establecimientos educacionales innovar y recoger las experiencias exitosas nacionales e internacionales y hacerse responsables de sus resultados.

Para hacer operativa esta autonomía se establece la existencia, entre otros, de un Banco de Programas complementario al programa oficial del Ministerio de Educación. Los planes y programas contenidos en este banco deberán cumplir con los objetivos nacionales de aprendizaje y deberán estar a disposición de todos los establecimientos que los quieran utilizar. Además se contempla un tiempo de libre disposición en las bases curriculares y en los planes de estudios elaborados por el Ministerio de Educación, de tal forma que cada establecimiento tenga la posibilidad de profundizar materias y/o agregar conocimientos específicos que sean propios de su proyecto educativo.

6. Normas de no discriminación arbitraria y selección. Se ha acordado establecer normas para asegurar que los procesos de admisión de cada establecimiento escolar sean transparentes, objetivos y no discriminen arbitrariamente. Asimismo, se establece que cada establecimiento debe tener e informar su proyecto educativo. Además, el acuerdo establece que los establecimientos subvencionados entre pre kinder y sexto año básico no podrán considerar los méritos académicos de los alumnos como un criterio para admisión de los mismos.

En materia de repitencia escolar el acuerdo establece que se deberá mantener al alumno en un mismo establecimiento, aún cuando éste hubiese repetido una vez en el ciclo básico y/o una vez en la media.

7. Financiamiento. Valoramos los avances que se han realizado en materia de incremento de la subvención escolar. Particularmente los nuevos recursos que contempla el proyecto de ley de subvención preferencial, el incremento parejo a la subvención escolar de un 15%, y los reajustes especiales para las escuelas rurales y la educación de adultos.

Educar con calidad significa contar con los recursos adecuados para que se puedan cumplir los estándares de aprendizaje que se definirán para el conjunto de nuestras escuelas y liceos. Este financiamiento debe ser mayor para aquellos alumnos más vulnerables y con menor capital cultural, pues allí la tarea educativa es más compleja y desafiante.

8. Un nuevo Consejo Nacional de Educación: El propósito común de elevar la calidad de la educación chilena requiere de instituciones que tengan una mirada de país y de largo plazo y cuyo único propósito sea una mejor educación para todos los chilenos. Por eso hemos acordado crear el Consejo Nacional de Educación, en reemplazo de actual Consejo Superior de Educación. Este nuevo Consejo se compondrá con miembros de excelencia y alta calificación en la materia y que representen a los actores de la educación y todos los sectores de opinión que forman parte de la comunidad nacional. Sus integrantes permanecerán en sus cargos por un periodo que vaya más allá de los ciclos electorales.

Así, esta institución será clave para asegurar la calidad de la educación, pues tendrá más y mejores atribuciones para orientar, evaluar y corregir las metas, procesos y mecanismos del sistema educacional, en materias tan decisivas como el currículo, los estándares de aprendizaje, y los planes y programas.

9. Mantener y desarrollar un sistema educacional de provisión mixta: Históricamente la educación en Chile ha sido provista de manera mixta. Es responsabilidad del Estado mantener y desarrollar un sistema de educación, gratuito y de excelencia. Junto con ello debe velar por la eficaz realización de la libertad de enseñanza y del derecho a una educación de calidad a través del apoyo todas las escuelas, sean públicas o privadas, aumentando así, la diversidad de los proyectos educativos en nuestro sistema escolar. Ello es una condición indispensable en una sociedad democrática y plural, que valora todas las expresiones culturales y religiosas que conviven en su seno.

El Acuerdo alcanzado se materializará en una indicación sustitutiva acompañada del correspondiente mensaje que reemplazará al proyecto de Ley General de Educación enviada por el Gobierno al Parlamento, como asimismo a la propuesta legislativa realizada por la Alianza. Además, este acuerdo significa adecuar en las materias pertinentes los proyectos de ley sobre reforma constitucional, Subvención Preferencial, de Superintendencia de Educación y de las demás leyes que sobre la materia hoy se tramitan en el Congreso. También forman parte integral de este acuerdo los textos legales específicos sobre algunas de las materias concordadas.

Estamos seguros de que este acuerdo permitirá al país avanzar en forma clara y decidida hacia una educación de calidad para todos. Hacemos un llamado a toda la sociedad chilena y en particular a los actores del proceso educativo a trabajar con el único norte de dar a nuestros niños y jóvenes más y mejores oportunidades sobre la base de una educación de calidad.


Santiago, 13 de Noviembre de 2007.

viernes, noviembre 09, 2007

Reeditan sociograma en redes sociales...

Según un estudio matemático realizado por unos físicos, la extensión y velocidad de propagación de un cotilleo depende de cuántos amigos tenga la víctima del rumor.

Desde hace un tiempo proliferan los estudios matemáticos sobre redes sociales. En ellos se hacen uso de la herramientas de la Física Estadística, que normalmente se utiliza para estudiar átomos y moléculas y sus comportamientos colectivos, para estudiar las relaciones humanas. NeoFronteras se ha hecho eco de algunos de ellos en el pasado.

Es un campo nuevo e interesante que acaba de despegar, y que quizás nos enseñe algo sobre la naturaleza matemática de las relaciones humanas.Ahora un grupo de físicos de diversas instituciones ha estudiado la propagación de cotilleos y chismes entre los estudiantes de las escuelas norteamericanas, lugares donde se sabe que el cotilleo tiene una gran incidencia. Los datos se tomaron a través de una encuesta en la que se entrevistó a 90.000 estudiantes de 84 centros distintos.

En el cuestionario se les preguntaba sobre los contactos personales que tenían, entendiendo como contacto a un compañero con el que se estudiaba o con el se tenía el almuerzo.

En el modelo introdujeron además variables precisas que cuantificaban y definían como de ampliamente y rápidamente se propagaban los rumores sobre los estudiantes de estas escuelas.A primera vista la hipótesis central del modelo parece obvia: en los sistemas sociales el número de “amigos” o conocidos influye en la posibilidad de ser víctima de un rumor. Pero los resultados del modelo aportan más. Al parecer existe un número óptimo de amigos que un estudiante puede tener, y que minimiza la propagación de un chisme sobre él. Además, este número ni es muy grande ni muy pequeño. Por lo tanto, si un estudiante tiene pocos amigos o tiene muchos será más propenso a ser la víctima de rumores.

Este número óptimo depende del tamaño de la red social (en este caso del número de estudiantes de la escuela), cuanto más grande es la red social mayor es el número óptimo de amigos en este contexto del cotilleo.

Para estudiar determinado tipos de problemas hay una herramienta muy útil de la matemática discreta denominada teoría de grafos. Un grafo es un objeto en el cual hay una serie de puntos denominados vértices que se unen a través de unas líneas denominadas aristas. En este caso se han valido de la teoría de grafos.

En el modelo cada estudiante es representado como un vértice de un grafo y cada vértice es conectado con otros vértices a través de aristas cuando están relacionados por una relación de amistad.

El modelo introduce dos variables: el factor de difusión que nos dice a cuántos alcanza el rumor, y el tiempo de propagación del rumor.

Cuando el rumor es introducido por un estudiante cuya víctima es otro estudiante, el tiempo de propagación es el tiempo mínimo que se necesita para que el rumor se extienda a todos los amigos de la víctima. El factor de difusión es la fracción de los amigos de la víctima a los que les llega el rumor. El máximo valor de este factor es 1, que se corresponde con que todos los amigos hayan escuchado el rumor.

Al introducir los valores reales obtenidos de la encuesta, el modelo calcula el número de amigos que el estudiante víctima tiene que tener para minimizar la extensión del rumor sobre él, y que para el tamaño de los centros estudiados daba un valor de 6.

Además muestra que, cuando el número de amigos es suficientemente grande, el tiempo necesario para que el rumor se propague a todos ellos crece logarítmicamente en función del número de amigos. Es decir, tener más amigos que el número óptimo hace que el riesgo de ser víctima de un rumor sea mayor, pero disminuye su velocidad de propagación.
Obviamente el estudio no tiene en cuenta las consideraciones morales y éticas, sólo describe cómo se propagan los rumores sobre personas en una red social.

Difusión de la información acerca de una “víctima” de un rumor (representado como un vértice con círculo rojo en el grafo de arriba) sobre parte de una red social escolar real. Si la difusión comienza desde uno de los vecinos cuadrados blancos no se produce la propagación y el factor de difusión es nulo (f=0). Si en su lugar uno de los cuadrados grises (en amarillo) comienza la difusión, en t=3 pasos cinco vecinos se enterarán, dando un factor de difusión f=5/7 . La información se extiende sobre las aristas discontinuas (azul). Dicha información puede ser vista como cotilleo alrededor del vértice que representa la víctima. Foto: Lind y colaboradores.

Fuentes y referencias:“Spreading gossip in social networks” por Pedro G. Lind, Luciano R. da Silva, José S. Andrade, Jr., y Hans J. Herrmann, Phys. Rev. E 76, 036117 (2007).Copia del artículo original.

Dr. Calvo lanza su libro...

Con la asistencia de autoridades universitarias, académicos, docentes, estudiantes e invitados especiales, se realizó en el Centro de Extensión de la ULS, el lanzamiento del libro: "Del mapa escolar al territorio educativo: disoñando la escuela desde la educación", creación del Académico de la Universidad de La Serena, Dr. Carlos Calvo Muñoz.

El Dr. Calvo Muñoz es Ph. D. en Educación, Master of Arts en Antropología y en Educación de la Universidad de Stanford de Estados Unidos. Licenciado y Profesor de Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso. Académico Post-doctoral en la Universidad de Stanford y Universidad de Lovaina, Bélgica. Ha sido Profesor invitado y conferencista en Universidades de América Latina, USA, Europa, India y China. Como académico de la ULS, participa en los programas de formación docente, dirige el Programa de Doctorado en Educación con mención en Mediación Pedagógica y coordina el Programa de Intercambio de Maestros (PRIMA), programa educativo de autogestión para realizar pasantías de estudio dirigido a docentes y estudiantes, especialmente en el extranjero.

El libro da cuenta de su concepción de la educación y de la escuela como resultado del diálogo, investigación y reflexión sostenida a lo largo de los años, muchos de los cuales los ha trabajado en la Universidad de La Serena. Se trata de una recopilación de sus mejores y estimulantes textos sobre educación, donde analiza en forma crítica y lúcidamente la realidad actual chilena, en la que también disueña nuevos, imaginativos y posibles caminos para nuestro sistema escolar.

Según el Dr. Calvo, “La Escuela ha extraviado, si no perdido su vocación educativa. Las reformas escolares poco avanzan en sus propósitos, a pesar de los esfuerzos bien intencionados, pero paradigmáticamente mal sustentados. La cultura escolar persuade a que los profesores de que enseñar es engorroso y agotador, al tiempo que convence a los estudiantes de que aprender es difícil y complicado. El fracaso escolar se retroalimenta de esas fuentes. Así, la mayoría de los estudiantes aprenden a que no pueden aprender”.

La presentación del libro fue realizada por su Editor Sr. Alejandro Abufom y por la Dra. Silvia López de Maturana, destacada académica e investigadora de la ULS, quienes coincidieron en describir la calidad humana y profesional del académico. Al finalizar, el Dr. Calvo autografío a los asistentes el producto de su creación.



viernes, noviembre 02, 2007

Biodiesel a partir de la higuerilla...

Estudiantes limarinos consiguen producir biocombustible de la higuerilla
Considerando que una de las preocupaciones en diversos ámbitos nacionales está en el encarecimiento de los hidrocarburos y la escasez de energéticos es que ha resultado en extremo interesante el esfuerzo desplegado en el Instituto Demetrio Tello, donde la profesora de Biología Claudia Véliz, desarrolló un proyecto junto a las alumnas Claudia Araya y Valentina Heredia, de tercer año medio, que consiguieron obtener biocombustible procesando las semillas de la higuerilla, un arbusto relativamente silvestre y que no tiene uso alimenticio.
El resultado de la investigación fue comprobado con la utilización de una lámpara. A diferencia del combustible convencional, el biodiesel conseguido por las estudiantes limarinas tiene inobjetables ventajas ambientales, dado que no presenta monóxido de carbono ni óxidos de azufre en su combustión.
La obtención de un combustible de tal naturaleza conlleva ventajas adicionales en el fomento de la actividad agrícola sin contar con que el cultivo es de bajo costo y resiste condiciones de sequía, lo que lo hace ideal para zonas semiáridas, como el que impera en la provincia de Limarí.
El director del Instituto Demetrio Tello, Roberto Castro, declaró su satisfacción por el trabajo del equipo, que fue invitado por el Ministerio de Educación a mostrar sus resultados en la 38ª Feria Científica Juvenil, en Santiago.
Fuente: www.diarioeldia.cl del 02/11/2007

PisosBuscadorBajar ManualesAnunciosLibros Ciencia