sábado, agosto 27, 2005

GRACIAS

Estimados amigos:
Les agradezco fraternalmente los comentarios y felicitaciones entregadas en forma personal y a los cinco o seis correos electrónicos con que me conecto, por diversos motivos, con Uds. a través de la red. Sé que por timidez, anonimato, manejo que "¿cómo esto del blog?", etc. no lo han hecho directamente en este weblogs, espero y confío que rápidamente con el tiempo comprendan que es un medio super eficaz, sin censura para interactuar con nuestros sueños, ideas, proyectos, trabajos, etc. etc. Y que, "más temprano que tarde", Uds. también "abrirán las grandes alamedas" de la comunicación que les permita poseer su propio blogs!
Fraternalmente.
Roberto

SER CREATIVO

“SER CREATIVO”

ROBERTO CASTRO BONICHE

El siguiente trabajo es un análisis bibliográfico y referencia experiencial educativa del Capítulo: "Ser creativo" - Ley del vórtice, del libro “Las siete leyes del caos” de los autores John Briggs y F. David Peat (1999) y formó parte del Proyecto de Investigación Fondecyt 2003-2005: “La educación desde la teoría del caos: potencialidad de la educación y limitación de la escuela”, que coordinó el Dr. Carlos Calvo Muñoz, docente de la Universidad de La Serena.
En este Capítulo, el tema de la creatividad es tratado desde la perspectiva del caos y su nueva disciplina científica. Al hacer referencia a este nuevo enfoque, se debe tener presente que el antiguo paradigma indicaba que cuando se menciona el tema de la creatividad, generalmente se la asociaba con la creación de obras de arte o de literatura. Pero esta teoría demuestra que la creatividad está presente también en la vida diaria. De esta forma, la creatividad contempla aspectos cognitivos, afectivos y motrices en las personas, además de los factores ambientales y culturales, lo que implica una transformación de lo que se conoce y que puede tomar diversas formas, se puede llegar a nuevas conclusiones agregando, quitando o cambiando lo que se nos presenta inicialmente.
Es muy importante para los niños con necesidades educativas especiales, desde la más temprana edad, que el educador desestructure y mediatice una variedad de alternativas para resolver problemas, ya que por sus características personales, tanto biológicas o por la insuficiencia de estímulos medioambientales y del hogar, estimulando la curiosidad y la capacidad de indagación como características principales, de ahí la felicidad que se puede observar en los niños y niñas cuando son capaces de formular ideas, replantear, recrear, inventar y resolver situaciones.
La curiosidad y la exploración forman parte de la creatividad. Cuando el niño/a empieza a conocer sus juguetes está usando su curiosidad y está explorando un nuevo mundo.
En este sentido aparece la autoorganización en el mundo educativo, como el orden que precede al caos. Por ejemplo, cuando el niño logra desarmar un juguete, que constituye un problema a resolver, va a probar diferentes estrategias y formas creativas de resolución de problemas en un nivel básico, porque nadie le ha enseñado previamente como resolverlo.
Cuando no lo dejamos explorar, curiosear, preguntar, estamos restringiendo sus posibilidades de crear, limitamos sus grados de libertad, el amplio abanico de respuestas o conductas que impide ser creativo. Si le damos "la respuesta correcta", en vez de ofrecerle o posibilitarle alternativas, que puede significar mayor tiempo o esfuerzo, estamos impidiendo que encuentre más de una solución o soluciones mejores.
Si el educador sólo supone que las actividades creativas sólo son el pintar, modelar material o el leerle cuentos, se está restringiendo las posibilidades de que sean creativos, se produce una retroalimentación negativa que disminuye y restringe el rango de crecimiento personal y la búsqueda de nuevas formas de creatividad. Por lo mismo, si le está costando resolver algo y la actividad se realiza en forma dirigida o semi-dirigida, solucionándole el problema también se está limitando al niño/a, además de enseñarle con esa conducta que todo en el mundo es fácil.
Se debe considerar que la conducta creadora no es sólo el producto de una determinada forma de pensar o de un estilo de aprendizaje determinado, sino que sobre todo abarca el ámbito afectivo.
El desarrollo de la tolerancia a lo desconocido, la confianza en sí mismo y el sentido de autoestima, la capacidad de autocrítica, la afectividad, la sensibilidad y muchas otras, son factores que favorecen el comportamiento creador, en cambio, el temor a enfrentarse a situaciones nuevas, la falta de confianza en sí mismo, la baja autoestima, entre otros son factores que retroalimentan negativamente e incluso imposibilitan el desarrollo de la creatividad.
Así entonces, es muy importante que los educadores y principalmente los padres permitan preguntas a los niños, que exploren, que no les corten su curiosidad, que puedan hacer transformaciones, es decir que se les permita ser creativos.
Para ello, es útil considerar tiempo para que resuelvan problemas, que inviten ideas o cosas. Permitir la originalidad es decir, que puedan hacer o decir cosas de maneras distintas a las habituales. Por ejemplo, ¿Por qué siempre el sol debe ser amarillo o dorado?, ¿Por qué no pintar violetas amarillas?
Así mismo, la experiencia demuestra que es muy importante que tanto los educadores como los padres desarrollen la capacidad de ser flexibles ante las situaciones que propongan los niños/as cuando no se ajusten a los que se estima como correcto. En otras palabras, que dentro del orden que precede al caos educativo, considerar que no hay "una" sola solución o respuesta, sino que existen múltiples perspectivas, distintas formas de abordar y entender una misma situación y de plantear situaciones problemáticas en las cuales se le solicita a los niños y niñas su ayuda para resolverlas.
El Capítulo analizado desde la personal referencia educativa diferencial ha constituido un gran desafío para entender el texto sobre las Leyes del Caos. Ha sido un intento reflexivo que busca encontrar las posibles, probables o tal vez, múltiples respuestas a esta nueva teoría.


miércoles, agosto 24, 2005

CIENTOS DE LIBROS GRATIS

La página para descargar cientos de libros gratis por orden alfabético es:
http://www.geniomaligno.com.ar/scripts/PafileDB/pafiledb.php

INTERNET DESAPARECERA EN 10 AÑOS...

La afirmación es de Paul Mockapetris, el inventor de los dominios en internet (DNS), es decir, de los nombres que se asignan a las direcciones en la red.
Mockapetris proyecta que de aquí a una década internet ya no será tal como actualmente la conocemos, porque estará tan integrada a nuestras actividades cotidianas que no nos percataremos de su presencia.
El diario El País de España publica la siguiente nota al respecto:
“Internet desaparecerá en diez años”. Parece una afirmación un poco exagerada, pero quien la formula no es cualquiera. Se trata nada menos que del inventor del DNS (Domain Name System), el sistema que da nombre a las direcciones de Internet, galardonado la semana pasada con el premio a toda una vida de la ACM Sigcomm, que reconoce las contribuciones al desarrollo tecnológico. Se llama Paul Mockapetris y realizó esta afirmación durante su intervención en la V Semana Internacional de Tecnología y Negocios organizada por el Foro e-Gallaecia en Santiago de Compostela.
En realidad, no se trata de que el correo electrónico o los dominios vayan a desintegrarse. Pero los servicios que ahora ofrece la Red se simplificaran de tal manera y estarán tan integrados en la vida diaria, que el usuario no se percatará de que está usando Internet para obtenerlos. No habrá que conectarse desde un ordenador y tener conciencia de que se está usando la Red. Al menos, esto defiende Mockapetris, que concibió el DNS hace ya 22 años.

sábado, agosto 20, 2005

LOS BLOGS ¿EL NACIMIENTO DEL PERIODISMO CIUDADANO?

Enviado por Fernando Flores el 2005-08-18 11:45. Fuente: http://www.fernandoflores.cl
Gracias al blog de Fernando Meza, leí un interesante artículo sobre los blogs escrito por María Elena Gronemeyer, directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, quien participó en la 88ª convención de la AEJMC 2005.
El texto es el siguiente: Los blogs ¿el nacimiento del "periodismo ciudadano"?
La incertidumbre pareció adquirir un carácter protagónico en varios momentos de la reciente Convención de la AEJMC 2005, en San Antonio, Texas. Ello se hizo especialmente notorio en las múltiples intervenciones que abordaron el tema de los blogs y los bloggers, cuando muchas preguntas desde las audiencias en una diversidad de sesiones obtuvieron por respuesta un intelectualmente honesto “no sé”. Aunque se trata de un producto y una realidad de apenas unos años de existencia, ya está generando muchas discusiones, hipótesis sobre sus probables proyecciones e incipientes investigaciones sobre sus posibles efectos, positivos y negativos, sobre todo en relación con la actividad periodística.
A pesar de las numerosas preguntas todavía abiertas, académicos y profesionales no dudaron, eso sí, en calificar ya como un fenómeno la creciente cantidad de visitas que reciben los blogs y la vertiginosa multiplicación de estos espacios de expresión personal en internet —mezcla de página web, lugar de chat e email— cuya gracia radica en su permanente actualización, en la posibilidad de interactuar y de expresarse e informar sin riesgo de ser editados. Además, se prevé este fenómeno como imposible de erradicar. Incluso, desde el ámbito del periodismo, ya se le ha comenzado a dar un nombre cuando los contenidos tienen que ver con información o debates de actualidad identificándolo como citizen journalism o participatory journalism, o sea, periodismo hecho por los ciudadanos. Se lo pretende distinguir así de la corriente de los años 80 y 90 que proponía el periodismo cívico o público, aún realizado por periodistas pero con consulta y contacto estrecho con su público objetivo. Este “periodismo ciudadano” o “periodismo participativo” derechamente prescinde del periodismo de los periodistas o en el mejor de los casos está dispuesto a coexistir con él.
Ante tal implacable realidad, los medios tradicionales han reaccionado de diversas maneras, desde descalificar los blogs hasta ofrecer espacio gratuito a los bloggers para instalar sus blogs personales dentro de la versión online del medio. Hay medios que permiten o incluso promueven que sus periodistas tengan allí sus propios blogs e interactúen con las audiencias, paralelo a su actividad como reporteros.
Los cuestionamientos desde la academia y el mundo profesional a estas iniciativas no se han hecho esperar. Por ejemplo, se preguntan educadores e informadores si tras la integración de los blogs personales en las versiones online de los medios no habrá una intención de generar contenidos sin costo económico y sin responsabilidad para ese sitio informativo. Se cuestiona también si por el solo hecho de aparecer un blog bajo el logo de un medio no se le traspasa automáticamente a ese espacio personal la credibilidad de que pueda gozar la empresa informativa aún cuando ella no se hace cargo de esos contenidos. O bien, ¿qué ocurre si un periodista en su blog se manifiesta contrario a la línea editorial del medio del cual también es reportero y que le está ofreciendo ese sitio? Y la pregunta básica, ¿en qué se estaría diferenciando el periodismo hecho por los ciudadanos de aquel realizado por los periodistas y cuál es el posible efecto social de cada uno de ellos? Si el periodismo tiene una responsabilidad social, ¿ella se le podría exigir también a este “periodismo ciudadano”? Desde una postura positiva, ¿qué es lo que los blogs efectivamente están aportando o podrían aportar al periodismo tradicional?
Junto con tratar de buscar respuestas a estas y muchas otras preguntas, también se procura explicar el origen de este “periodismo ciudadano”, que contiene un fuerte cuestionamiento de la labor periodística y la exposición pública de sus errores. Representantes de una aproximación crítica lo atribuyen a la persistente pérdida de confianza del público en el trabajo de los periodistas y a la cultura de las salas de prensa, que con arrogancia se niega a la autocrítica, desprecia la interacción con sus audiencias y se cierra a la fiscalización del trabajo periodístico desde la opinión pública.
Transparentar los procesos y los estándares profesionales, además de hacerse socialmente responsables del trabajo periodístico (accountability) se mencionan como conceptos clave en las propuestas para diferenciarse de los blogs y recobrar la confianza de las audiencias. Conceptos estos que también conllevan una serie de preguntas nuevas en tiempos de profundo escepticismo hacia premisas tan fundantes para el periodismo como la existencia de una realidad o la legitimidad en la búsqueda de la verdad. Y en tiempos en que la interacción se está constituyendo en una necesidad insoslayable.

viernes, agosto 19, 2005

LAS LEYES DEL CAOS, ANALISIS 1

“LAS SIETE LEYES DEL CAOS, ANALISIS 1”

ROBERTO CASTRO BONICHE


El siguiente trabajo es un análisis bibliográfico del Prólogo y Prefacio del libro “Las siete leyes del caos” de los autores John Briggs y F. David Peat (1999) y formó parte del Proyecto de Investigación Fondecyt 2003-2005: “La educación desde la teoría del caos: potencialidad de la educación y limitación de la escuela”, que coordinó el Dr. Carlos Calvo Muñoz, docente de la Universidad de La Serena.
Un tema sorprendente emerge como una disciplina científica: el estudio del caos, desde la perspectiva personal y educativa, tiende hacia la comprensión de la complejidad del mundo en que vivimos y sus procesos de creación e innovación. Es el gran paradigma de la ciencia moderna que constituye toda una ilusión para quienes hemos iniciado el proceso de tomar conciencia de nuestra propia realidad, sus potencialidades y debilidades.
Según Briggs y Peat, el término científico caos se refiere a “una interconexión subyacente que se manifiesta en acontecimientos aparentemente aleatorios”
El concepto “Acontecimientos aparentemente aleatorios”... me llama personalmente la atención. Hace miles de años, Hermes Trismegisto, elaboró el VI Principio de Causa y Efecto: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley”.
Este parece ser una clara y antigua explicación del origen del aparente caos en nuestras vidas. Vivimos en un estado de permanente caos que queremos evitar a toda costa pero que en su orden paradójico, yace oculto en nuestra propia naturaleza humana.
La mayoría de nosotros nos dejamos llevar por una serie de reflejos condicionados a pesar de nuestro libre albedrío, en forma de pautas de conducta. Parece como si nuestras reacciones son desencadenadas automáticamente por las personas y por las circunstancias, y nos olvidamos de que no dejan de ser decisiones que estamos tomando en cada momento de nuestra existencia de una manera inconsciente.
Entonces, el futuro se engendra a partir de las decisiones que se toman en cada momento de nuestras vida. Al hacernos conscientes de nuestras propias manifestaciones, nos hacemos generadores conscientes de la realidad, convirtiéndonos en tomadores de decisiones conscientes, empezamos a engendrar actos que son evolutivos para nosotros y para los que nos rodean.
Este nuevo enfoque científico, conlleva en forma metafórica, nuevos modos de pensar y de vivir la realidad, que favorece el desarrollo personal y el desempeño profesional llevándolo al campo de la educación y de los procesos informales que ocurren en la educación y en la escuela.
A través de las enseñanzas de la teoría del caos emergen tres temas subyacentes: el control, la creatividad y la sutileza.
En el campo de la educación diferencial, la informalidad de los procesos educativos y las relaciones multifactoriales entre los protagonistas demuestran sorprendentes revelaciones frente al estudio de las manifestaciones aleatorias que en ella se producen.
El conjunto de signos, síntomas y síndromes que caracterizan a los educandos con necesidades educativas especiales tienen un origen caótico y aparentemente aleatorio como consecuencia de las características personales producto de factores genéticos y hereditarios de los progenitores y/o del medio donde los alumnos proceden.
Dada la multiplicidad de teorías pedagógicas, la aplicación histórica del conductismo en estos alumnos como forma de control del comportamiento refleja la búsqueda del orden que pretende evitar el caos, principalmente social y educativo. Cuando la sistematización de la educación formal no da los resultados esperados, surge la educación informal como la alternativa válida que responde al caos del fracaso de la no obtención de las consecuencias planificadas ordenadamente.
La educación informal consiste en adquirir conocimientos tomados creativamente desde cualquier fuente que merezca confianza y haya dado resultados. Es aprender de la propia experiencia o de la experiencia ajena; conocer y hablar con personas sobre el tema pueden constituir otra forma de aprendizaje; sobre libros leídos o a través de la realización de cursos a distancia; si se emplea la observación personal y la práctica digna, si se asiste a escuelas nocturnas o a talleres vocacionales de capacitación en los que se puede aprender un oficio y, en fin, al utilizar cualquier medio que le permita aprender lo que le gustaría saber y aplicar para comprender la situación de un alumno y mejorar sus condiciones de vida.
Son muchas las ventajas de buscar conocimientos de manera informal, si se hace con dedicación, si se seleccionan los acontecimientos y el material educativo, aparentemente en forma aleatoria y se tiene la cualidad de perseverar en el tiempo.
Respecto al desarrollo profesional, algunos autores sutilmente expresan que el conocimiento es poder. Sin embargo, cualquier tipo de educación es solo poder potencial. Un conocimiento no utilizado carece de poder real. El resultado sorprendente de cualquier tarea que aprende un alumno va a depender de la trasgresión práctica de sus conocimientos al servicio de las circunstancias que lo han de acercar a sus metas. Está aplicando su instrucción como medio para lograr un fin; es lo mejor que puede hacer con sus conocimientos: aplicarlos en la vida diaria en forma creativa e innovadora frente a la meta que se ha propuesto.
En general, las personas exitosas jamás dejan de poner en práctica lo que ha aprendido: utilizan sus conocimientos adquiridos de diversas formas, tanto por educación formal como informal o a través de la propia preparación práctica como medio para alcanzar el éxito.
La comprensión de los procesos caóticos en la adquisición de estos conocimientos, la validación de los tipos de educación y las características de creatividad e innovación de la aplicación práctica motivan a continuar esta línea de estudio y trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
Brigss, John y Pest, F. David: “Las siete leyes del caos” Las ventajas de una vida caótica, Ed. Grijalbo, España, 1999.
www.profesionales.recol.es
www.ciudadfutura.com

Saludos

Estimados amigos y amigas:
En mi primer mensaje, me presento. Soy Profesor de Educación Básica y de Educación Diferencial, con Magíster en Educación y candidato a Doctor en Educación con mención en Mediación Pedagógica de la Universidad de La Serena-Chile y de la Universidad de La Salle de Costa Rica. Con experiencia docente en aulas comunes, diferenciales y universitaria.
Con la creación de este bloggs espero compartir ideas, lecturas, sueños y vivencias que enriquezcan nuestra cotidianidad.
Roberto Castro Boniche

PisosBuscadorBajar ManualesAnunciosLibros Ciencia