sábado, septiembre 30, 2006

Dato: acceso a 1.645 canales de TV...

Un dato:

La página: www.wwitv.com permite el acceso gratuito a 1.645 canales de la tv mundial.

A disfrutar...

viernes, septiembre 29, 2006

Los atractores extraños...

Imágenes de atractores extraños, un tipo de "movimiento" de los sistemas de la Teoría del Caos, que además de interesantes y curiosos, poseen bellísimas formas.

ATRACTORES
Una manera de visualizar el movimiento caótico, o cualquier tipo de movimiento, es hacer un diagrama de fases del movimiento. En tal diagrama el tiempo es implícito y cada eje representa una dimensión del estado. Por ejemplo, un sistema en reposo será dibujado como un punto, y un sistema en movimiento periódico será dibujado como un círculo.
Algunas veces el movimiento representado con estos diagramas de fases no muestra una trayectoria bien definida, sino que ésta se encuentra errada alrededor de algún movimiento bien definido. Cuando esto sucede se dice que el sistema es atraído hacia un tipo de movimiento, es decir, que hay un atractor.
De acuerdo a la forma que sus trayectorias evolucionen, los atractores pueden ser clasificadas como periódicos, cuasi-periódicos y extraños. Estos nombres se relacionan exactamente con el tipo de movimiento que provocan en los sistemas. Un atractor periódico, por ejemplo, puede guiar el movimiento de un péndulo en oscilaciones periódicas; sin embargo, el péndulo seguirá trayectorias erráticas alrededor de estas oscilaciones debidas a otros factores menores.



ATRACTORES EXTRAÑOS

La mayoría de los tipos de movimientos mencionados arriba sucede alrededor de atractores muy simples, tales como puntos y curvas circulares llamadas ciclos limitados. En cambio, el movimiento caótico está ligado a lo que se conoce como ATRACTORES EXTRAÑOS, atractores que pueden llegar a tener una enorme complejidad como, por ejemplo, el modelo tridimensional del sistema climático de Lorenz, que lleva al famoso atractor de Lorenz. El atractor de Lorenz es, quizá, uno de los diagramas de sistemas caóticos más conocidos, no sólo porque fue uno de los primeros, sino también porque es uno de los más complejos y peculiares, pues desenvuelve una forma muy peculiar más bien parecida a las alas de una mariposa.
Los atractores extraños están presentes tanto en los sistemas continuos dinámicos (tales como el sistema de Lorenz) como en algunos sistemas discretos (por ejemplo el mapa Hènon)
. Otros sistemas dinámicos discretos tienen una estructura repelente de tipo Conjunto de Julia la cual se forma en el límite entre las cuencas de dos puntos de atracción fijos. Julia puede ser sin embargo un atractor extraño. Ambos, atractores extraños y atractores tipo Conjunto de Julia, tienen típicamente una estructura fractal
.
El teorema de Poincaré-Bendixson
muestra que un atractor extraño sólo puede presentarse como un sistema continuo dinámico si tiene tres o más dimensiones. Sin embargo, tal restricción no se aplica a los sistemas discretos, los cuales pueden exhibir atractores extraños en sistemas de dos o incluso una dimensión.

(Fuentes: www.wikipedia.org; www.chaoscope.org )



Las razones del cambio en educación...

Educación: La piedra angular del cambio
Escrito por Manuel Riesco en www.elmostrador.cl del 29/09/2006.
La discusión en el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación ha entrado en tierra derecha. El debate, parece estar confluyendo hacia la pregunta fundamental: ¿Se va a poner el énfasis en reconstruir un sistema educacional público moderno, que garantice a todos el acceso a una educación gratuita de calidad? ¿O se dejan las cosas más o menos como están ahora, perfeccionándolas?
En el día de hoy, el Presidente del Consejo, Juan Eduardo García-Huidobro, entregará a la Presidenta Bachelet un primer informe acerca del tema. En los preinformes, un consenso mayoritario avanza en la dirección de constatar la crisis educacional, el carácter segregador del actual esquema, su falta de calidad general, la necesidad de establecer un marco regulatorio que tenga la legitimidad de la cual carece el actual, instituir el derecho fundamental a una educación gratuita de calidad, y muy especialmente, que el Estado debe hacer especiales esfuerzos por proveer una educación estatal e íntegramente gratuita que se constituya en el paradigma de calidad, como la mejor garantía del derecho referido.
Por otra parte, una opinión de minoría sostiene la conveniencia de mantener el sistema actual de provisión educacional público-privada, basada en un esquema general en que el Estado financia y regula por igual a los proveedores de uno y otro sector. Esa es precisamente la esencia del modelo LOCE, aunque, desde luego quienes sostienen esta posición sugieren perfeccionarlo en términos de mejorar la capacidad de regulación y aumentar el financiamiento.
En el debate, ha quedado expuesto como a partir del golpe militar, el sistema de educación pública construido a lo largo del siglo XX por gobiernos de todos los signos ha sido sometido a un continuado desmantelamiento. Se ha mostrado como, especialmente durante el período desarrollista, que se extiende entre 1925 y 1973, el Estado desarrolló la educación pública en todos los niveles, logrando tasas de crecimiento de las matrículas y el gasto que se aceleraron constantemente y alcanzaron ritmos y niveles nunca igualados posteriormente. El golpe propinado por la dictadura al sistema público no puede sino ser calificado de brutal.
Aparte de las severas medidas represivas e inquisitoriales, la dictadura redujo el número de matrículas en todo el sistema en más de cien mil entre 1974 y 1982, recorte que en el nivel superior alcanzó a un 17%. Con posterioridad a la municipalización de 1981, las matrículas de niños y jóvenes en el sistema público se redujeron en otro medio millón, lo que entonces equivalía a un quinto del total. El gasto público en educación fue recortado a la mitad, y los salarios reales del magisterio se redujeron en tres cuartas partes, situación que se mantuvo hasta 1990.
Los gobiernos democráticos han hecho grandes esfuerzos por recuperarlos, cuadruplicando el primero y triplicando las segundas, a partir de sus muy reducidos niveles de 1990, sin embargo, en ambos casos, sus niveles actuales distan todavía de sus niveles previos al golpe. Las matrículas de niños y jóvenes en el sistema público se recuperaron asimismo hasta el 2001, sin embargo, a partir de entonces han vuelto a bajar a razón de decenas de miles por año.
Paralelamente, a partir de 1981, al amparo de generosos subsidios estatales, se desarrolló un importante industria educacional privada, que absorbió todos los niños y jóvenes perdidos por el sistema público hasta 1990, y a noventa y tres de cada cien matrículas adicionales, a partir de ese momento. En el caso de las universidades, las privadas y particulares del consejo de rectores absorbieron prácticamente todo el significativo aumento de matrículas en este nivel. Paralelamente, el gasto privado crecía desproporcionadamente, pero se concentró en los colegios particulares pagados, donde asiste el decil de mayores ingresos de la población, y en las universidades no públicas.
Como resultado, el gasto público es hoy día la mitad del anterior al golpe, expresado como porcentaje del PIB, y el sistema público cuenta hoy con medio millón de niños y jóvenes menos que en 1974. Las dos principales universidades públicas, la U. de Chile y la UTE-USACH, representaban entonces el 65% de la matrícula en educación superior, mientras hoy día, con cerca de un tercio del alumnado, mucho menos sedes, departamentos, académicos e investigadores, que entonces, representan sólo un 10% de la matricula en ese nivel, aunque siguen siendo las principales, y su reducción se compensa en parte con el desarrollo de sus ex sedes regionales.
El crecimiento de la educación privada no ha sido capaz de compensar el desmantelamiento del sistema público, lo que se puede apreciar en el hecho que en 1974, a fines del período desarrollista, un 30% de la población total estaba matriculada en el sistema educacional en su conjunto, en todos sus niveles. Dicha proporción había reducido a 25% a fines de la dictadura, y actualmente se ha recuperado sólo hasta un 27%. Entretanto, la demografía se ha modificado, bajando la proporción de niños y jóvenes, lo cual ha permitido significativas mejoras en la cobertura por tramos de edad, aún con una proporción inferior de estudiantes respecto de la población total. Sin embargo, es un hecho que, mientras los países más avanzados hacían lo contrario, Chile ha reducido su esfuerzo en educación. Ésta es la causa principal de la crisis actual.
Las enormes distorsiones generadas en el sistema educacional se pueden evidenciar comparando el caso chileno con los países más avanzados en la materia. La desproporción mayor se aprecia en la fracción que alcanza el gasto público en el gasto total en educación, que en Chile apenas supera la mitad, la más baja del mundo, de lejos. En los 31 países de la OCDE alcanza al 88%, cifra que sube al 92% en los países europeos, y allí donde es menor (Corea), alcanza al 60%. Un desequilibrio parecido se aprecia en la proporción de alumnos que asiste a establecimientos públicos. en los 31 países listados por la OCDE, de 257 millones de alumnos matriculados en todos los niveles educacionales al 2004, el 81% estudia en el sistema público, mientras que un 11% estudia en establecimientos privados independientes, y sólo un 7% en establecimientos privados dependientes de los gobiernos.
Sólo 2 países pequeños países de la OCDE (Bélgica y Holanda), presentan una proporción superior a la mitad en establecimientos privados (de iglesia), mientras solo tres países adicionales (Reino Unido, Australia, y Eslovaquia), presentan una proporción significativa de estudiantes en establecimientos que se pueden asimilar a los particulares subvencionados en Chile. En Chile, en cambio, más de la mitad de los niños y jóvenes estudian en establecimientos privados, y el 42% en establecimientos privados subvencionados.
Otro equilibrio significativo es la baja proporción del gasto público destinada al nivel superior, que en Chile alcanza hoy al 14%, similar a treinta años atrás, cuando la proporción de niños y jóvenes en niveles inferiores era mucho mayor. En los países de la OCDE dicha proporción supera el 24% en promedio, y sobrepasa el 30% y hasta el 40% en el caso de los países más avanzados. Ello ha sido el resultado de la política de autofinanciamiento y créditos universitarios, y la “focalización” del gasto público en los niveles inferiores – impuesta en nombre de la equidad, lo cual resulta una burla cuando que el conjunto de las políticas educacionales ha resultado en una inequidad escandalosa.
Ha fracasado el experimento extremista, que pretendió que el desmantelamiento del sistema público y la implantación a la fuerza de un mercado iba a mejorar las cosas en la educación. Al cabo de un cuarto de siglo, se ha demostrado que en este ámbito, como también en la previsión y la salud, en el mejor de los casos, ello ha resultado en el surgimiento de una industria privada que ofrece servicios diferenciados de buena relativamente calidad, pero sólo a la minoría que puede pagarlos, con un elevado costo y otros problemas, incluso para ellos, y a costa de cuantiosos subsidios fiscales.
En ese marco, el Consejo ha conocido el reciente documento de CENDA titulado Elementos para una Propuesta de Reforma Educacional (disponible en http://www.cendachile.cl/propuesta_reforma_educacional), que plantea:
“Durante las últimas décadas, se ha privilegiado la promoción de la educación privada, mientras se desmantelaba sistemáticamente el sistema de educación público. Ello constituye la causa principal de la crisis del sistema educacional en su conjunto. Superada esta distorsión, es posible visualizar que el Estado se proponga reconstruir el sistema de educación público, a partir de todo lo actualmente existente, destinando los recursos humanos y materiales que permitan garantizar en un plazo breve a toda la ciudadanía una educación gratuita de alta calidad, y al país las capacidades profesionales, científicas y tecnológicas que requiere. Ese parece ser el camino más directo y eficaz para solucionar la crisis actual y encaminar el país en la modernidad, como lo fue en el siglo pasado para superar el subdesarrollo.”
“Se sugiere estructurar el nuevo sistema nacional de educación como un servicio público nacional, organizado de acuerdo a las mejores y más modernas prácticas internacionales al respecto. Ello implica, desde luego, un adecuado equilibrio entre los aspectos centralizados y descentralizados de su gestión, así como la más amplia participación de todas las instancias de representación democrática del Estado, en especial los Municipios y organizaciones locales, así como la comunidad escolar y académica toda. Se sugiere incorporar al mismo el conjunto de los establecimientos públicos actuales, en todos los niveles educacionales, y asimismo, la mayor parte de los actuales establecimientos particulares subvencionados, en todos los cuales el Estado asumirá directamente la responsabilidad por la gestión docente".
"Asimismo, se propone restablecer en plenitud su condición de funcionarios del servicio civil del Estado, con su estatuto respectivo, al conjunto del profesorado pagado con fondos públicos. Sin perjuicio de lo anterior, se sugiere abrir un amplio espacio de participación al capital privado en el sistema de educación pública, especialmente a los actuales propietarios de establecimientos subvencionados, como proveedores concesionados de servicios anexos a la gestión docente, incluyendo locales y otros. "Finalmente, y siguiendo la tradición establecida por las universidades particulares del Consejo de Rectores, se sugiere establecer un amplio fondo de apoyo público a los establecimientos de educación particular que lo meriten, en todos los niveles educacionales, los cuales mantendrán su más completa autonomía.”
Tal parece ser la piedra angular de la reforma educacional en curso.

miércoles, septiembre 27, 2006

Mi hermana Rudy...

Mi querida hermana Rudy...
Ru, Dudy, Ully
Hermana hermanable
amiga amigable
hermana carnal y vegetariana.
Madre de cinco trofeos, dos nietos, un marido...
Positiva, luchadora, alegre, cariñosa, incansable,
aclanada, solidaria, comunicativa, criaturera...
Fraterna.
Sonrisa siempre contagiosa.
Sé que puedo contar contigo
Como tú puedes contar conmigo...
Siempre.
Felicidades en tu cumple!
Te lo mereces por ser como eres.
Te quiero mucho!

domingo, septiembre 24, 2006

Si el norte fuera el sur...

Idea del Programa de Intercambio de Maestros
PRIMA
de la Universidad de La Serena-Chile,
permitió mi acercamiento profesional docente
a la realidad latinoamericana:
Venezuela, Colombia, Nicaragua...
Consecuencia de las ideas
del Dr. Carlos Calvo y el Proyecto PRODEBAS/ULS/OEA
(Foto: Rebelion Sur)

Osama no está muerto...

Ante los rumores sobre su supuesta muerte,
la foto lo confirma:
Osama Bin Laden celebrando el 18,
saliendo de una ramada de la Pampilla de Coquimbo...
Sólo andaba de parranda!

Sobre los sueños...

Lo más curioso sobre el sueño es que no se sueña de una sola vez durante la noche, sino varias veces.
La fase en la que se sueña se denomina REM y es cuando se pierden los reflejos, se mueven los ojos (aun estando cerrados), el pulso se acelera y hay más actividad cerebral. Generalmente se sueña sólo durante esas fases.
Durante la noche, dependiendo de cuantas horas duermas, puede que pases por cinco, siete o hasta diez fases REM, que incluyan otros tantos sueños.
La longitud de cada fase varía, de modo que un sueño puede durar segundos y otro hasta 45 minutos. No hay una cifra «oficial» y se ha calculado que el promedio de un sueño son unos 15 minutos solamente.
Todo el mundo sueña, pero no siempre es fácil recordar los sueños. Generalmente sólo recordarás el último de todos. Si te quedas holgazaneando en la cama en vez de levantarte, es más probable que los olvides. En cambio, si te despiertas, piensas sobre ellos e incluso los apuntas en un diario, comenzarás a recordarlos mucho más fácilmente.
Fuente:ms

Patricia Angélica...

Mi querida hermana Patty,
Rodeada de la nueva generación
reciben el cariño inmenso
como yo lo recibí de tí.
Gracias por el ejemplo de tu esfuerzo,
dedicación y emprendimiento...
Gracias por ser como eres.
Recibe la felicidad que te mereces...
Te quiero mucho!

jueves, septiembre 21, 2006

My daddy was my hero...

Bindi Irwin, 8 year:
"I have the best Daddy in the whole world and I will miss him every day," she said.

La protesta del diablo...

(Fuente: Diario Granma, Cuba, copiado de www.tercera.cl)

Describen al diablo...

Chávez llama ''diablo'' a Bush y lo acusa de pretensiones hegemónicas
Mandatario venezolano criticó que su par de EEUU se dirigiera a a la Asamblea de la ONU "como si fuera el dueño del mundo para imponer recetas y para imponer su esquema de dominación, explotación y de saqueo del resto de los pueblos".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó "diablo" al presidente de EEUU, George W. Bush, e instó al mundo a alzarse contra las pretensiones hegemónicas estadounidenses que ponen en peligro la supervivencia del planeta.
En su intervención en el plenario de la Asamblea General de la ONU, el gobernante venezolano dijo que la amenaza más grande que se cierne en este planeta son las estratégicas y pretensiones imperialistas de EEUU. "El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre", dijo Chávez, en referencia a la intervención de Bush.
Criticó que desde esta tribuna de la ONU, Bush se dirigiera a la audiencia "como si fuera el dueño del mundo para imponer recetas y para imponer su esquema de dominación, explotación y de saqueo del resto de los pueblos". "No podemos permitir que se instale y consolide la dictadura mundial de EEUU", afirmó.
Chávez criticó duramente esa intervención, tras opinar que estaba llena de "cinismo e hipocresía" por intentar imponer una "falsa democracia de las élites, a través de bombazos, agresiones e invasiones". "Hacia donde quiera que él mira, ve a extremistas que quieren escapar de la miseria, y recuperar la dignidad.
Para él, Evo Morales (presidente de Bolivia) es un extremista", indicó. "Lo que pasa es que el mundo está despertando, y empieza a insurgirse (rebelarse) contra el predominio y el imperialismo de EEUU", declaró. Chávez pronosticó a Bush que vivirá una pesadilla el resto de sus días, protagonizada por aquellos que claman por la igualdad de los pueblos y el respeto a la soberanía de las naciones. "Hago un llamamiento para detener esta amenaza imperialista.
La pretensión hegemónica de EEUU pone en riesgo la supervivencia de la humanidad", remarcó. Arremetió contra el sistema de la ONU y enfatizó la necesidad de impulsar la Asamblea General más allá de un órgano de deliberación, que no tiene ningún impacto en lo que está sucediendo en el mundo. "El sistema de la ONU, nacido después de la (segunda) Guerra Mundial colapsó, se desplomó, no sirve", acotó Chávez, que propuso refundar el organismo internacional, a través de una expansión y reforma del Consejo de Seguridad (órgano de máxima decisión), así como conceder un mayor papel al secretario general. Chávez aprovechó la ocasión para promover su candidatura a un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad para el próximo bienio 2007-2008, en una contienda que cuenta como rival a Guatemala, el candidato que apoya EEUU.
Afirmó que su país representará una "voz independiente", que ha obtenido ya los apoyos decisivos de los países del Mercosur, la Comunidad del Caribe (Caricom), la Liga Arabe y muchos de los países de la Unión Africana (UA), así como también de Rusia y China. "Si Venezuela entra en el Consejo de Seguridad va a traer la voz del tercer mundo, la voz de todos los pueblos del planeta", opinó. Por otro lado, el presidente venezolano indicó que en medio de las amenazas, bombas y guerras preventivas, hay razones para el optimismo y destacó que se aprecia el comienzo de una nueva era. "Se levantan corrientes alternativas y juventudes con pensamiento alternativo. La 'pax americana' y del modelo capitalista se vino abajo", aseveró. Chávez indicó que la última cumbre mundial de los países del Movimiento de los No Alineados (NOAL), celebrada la semana pasada en La Habana (Cuba), ha demostrado el resurgimiento de este grupo alternativo. Casa Blanca reprueba ataques personales Si bien el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Fred Jones, había que "no merecen una respuesta" los comentarios de Chávez, luego el Departamento de Estado rechazo los "ataques personales". "Es decepcionante que un jefe de Estado realice ataques personales", dijo en rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tom Casey. No debe sorprender a nadie, añadió Casey, que el Gobierno estadounidense esté en desacuerdo con las opiniones del mandatario venezolano. El portavoz subrayó además que hay que tener en cuenta que la ONU es un importante foro mundial al que acuden los líderes políticos en representación de sus países. Los ciudadanos venezolanos, indicó, serán los que tendrán que decidir si Chávez es la persona adecuada para representarles de la manera en que les gustaría.
(Fuente: www.elmostrador.cl)

jueves, septiembre 14, 2006

Lo que se celebra el 18 de Septiembre...

Cerca del 70% de chilenos ignora qué se celebra el 18 de septiembre
Uno de cada cinco encuestados confesó no saber qué se celebra y sólo un 15% respondió lo correcto, que es la constitución de la primera Junta Nacional de Gobierno.
Un 69% de los chilenos ignora o no tienen claro qué se celebra el 18 de septiembre, según los resultados de una encuesta difundidos por la empresa Cimagroup.
Uno de cada cinco encuestados confesó no saber qué se celebra y sólo un 15% respondió lo correcto, que es que el 18 de septiembre de 1810 se constituyó la primera Junta Nacional de Gobierno.
Un 47% de los encuestados respondió que es el aniversario de la Independencia, que en realidad fue declarada el 12 de febrero de 1818, en Talca.
En tanto, un 16% entregó respuestas generales que podrían considerarse correctas como el "Día de la Patria" o el "Aniversario de Chile".
Sin embargo, el estudio también llamó la atención sobre respuestas como la fundación de Chile, el natalicio de Bernardo O’Higgins o el combate naval de Iquique.
"No creo que se pueda acusar de ignorancia a la gente. Más bien, el espíritu de la celebración es la independencia, y eso no coincide con la fecha que se eligió”, opinó al entregar los datos Pablo González, presidente de Cimagroup.
Sobre el 19 de septiembre, uno de cada tres encuestados admitió no saber qué se celebra y sólo un 31% dio la respuesta precisa: el Día de las Glorias del Ejército.
Chilenidad
Cimagroup preguntó también a los encuestados por los símbolos de la chilenidad. Un 27% lo asoció con las empanadas, y un 24% con la cueca.
El sentimiento patrio, la chicha, las fondas, los asados y los volantines, la bandera, los huasos y el vino tinto están también en la lista.
"En esencia, la encuesta muestra que las Fiestas Patrias son la suma de muchos iconos de la chilenidad, pero el conocimiento histórico está ausente", agregó González.
La investigación incluyó 714 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años en Santiago, Viña del Mar, Concepción y Valparaíso.
(Fuente: www.elmostrador.cl 14/09/2006)

Fiestas Patrias con signos de los tiempos...

Fuente: Mico, www.lanacion.cl

miércoles, septiembre 13, 2006

Las ideas de Schiefelbein...

Schiefelbein propone acta de defunción para el Mineduc
Ex ministro de Educación considera urgente formar un nuevo organismo técnico
La crisis de la educación suma posturas. Y una de ellas parece radical y distinta. Ni abajo la Loce ni a privatizar todo. La idea es crear un organismo “de alta competencia profesional que represente a distintas corrientes ideológicas” y que no dependa del Ejecutivo de turno. Por algo –según el ex secretario de Estado, existe un Ministerio de Hacienda y un Consejo del Banco Central.
El hombre suma más de cuarenta años en esto. No sólo profesor de Estado de la Universidad Técnica. También es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en economía de la educación de la Universidad de Harvard. Ernesto Schiefelbein fue además ministro de educación durante 1994, y ofició dos veces como director de la oficina para la educación de la Unesco.

Acaba de publicar un estudio para el Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma donde, a diferencia de otras voces estudiantiles o políticas, ni la Loce ni la privatización y tampoco la centralización de la educación asoman como temas urgentes para salvar el descalabro.

Schiefelbein, de un plumazo, parece redactar el acta de defunción del Ministerio de Educación tal como se conoce hasta ahora: “Muchos problemas se evitarían si la educación la manejara un organismo similar al Consejo de Banco Central o la Corte Suprema, es decir, con miembros de alta competencia técnica y profesional que representen corrientes ideológicas, en vez de un ministerio que forme parte del Poder Ejecutivo”, explica.

Así, de paso, se evitan los vaivenes del poder, los cambios de gabinetes y los períodos presidenciales que son mucho más cortos que los procesos educativos. “Los buenos resultados de la Administración Nacional de la Educación Pública ANEP en Uruguay, que es un organismo distinto del ministerio -que se ocupa de cosas más administrativas-, parecen confirmar la idea. Sus miembros permanecen ocho años en el cargo y son propuestos por el Ejecutivo, pero deben ser respaldados por el Congreso”, precisa.

En Uruguay, destaca precisamente quien fuera ministro de educación, la ANEP funciona hace 30 años y, recuerda, “tienen la mejor educación de la región después de Cuba. Crear una organización así sería una importante tarea para el Congreso. Si uno ve que personas con posición ideológica distinta logran ponerse de acuerdo en el Banco Central, es un esquema sobre el que vale la pena pensar cuando hay que abordar temas técnicos de la educación. No es más plata, sino una nueva estructura altamente calificada”, explica.
-Bajo esa propuesta, el futuro del Mineduc estaría sepultado.
-(Risas)... Es que los problemas de la educación son de largo plazo. Es muy difícil que un Gobierno que necesita mostrar logros lo consiga en plazos breves. Y hay otras experiencias. En estos momentos, en El Salvador se nombró una comisión presidencial que avalúa cada año lo que hace el ministerio de educación y entrega su propio informe independiente.
Para ricos y pobres
En el lanzamiento de su estudio “Propuestas para mejorar la educación municipal en Chile”, Schiefelbein se aboca a derribar varios mitos. “Los colegios municipales no son peores que los pagados”, dice, y explica que todo ello responde a una “imagen social”.

“Es muy injusto y falso decir que hay ochenta puntos de diferencia entre la educación municipalizada y la pagada cuando esta última atiende al quintil socioeconómico más alto y la otra a los más pobres. Los resultados en la prueba Simce indican que, sea cual sea el tipo de establecimiento, dependen de los niveles socioeconómicos de la familia. Si el estrato es alto, los resultados se acercan a 300 puntos. Si es bajo, a los 225”, detalla.

Por lo mismo, agrega que “es falso aseverar que si toda la instrucción tuviera el nivel de la instrucción privada los problemas de calidad estarían resueltos. Es tan falso y distorsionado como echarles la culpa a las municipalidades por tener niños de familias de bajos ingresos que entran al primer grado con 500 palabras de vocabulario, cuando los de colegios pagados entran con cuatro mil palabras”.

El doctor en educación también lanza un salvavidas a la criticada educación municipalizada. “Las municipalidades no forman a los profesores ni tampoco elaboran los textos escolares que en Chile no son evaluados y sólo la mitad de su contenido es ‘útil’ con el esfuerzo del profesor”, critica el experto.

Maldita JEC
En estas circunstancias, la actual Jornada Escolar Completa se vuelve insoportable. “La clase frontal está presente en el 80% de los colegios, y si tener profesores hablando y los escolares tomando nota y memorizando ya era aburrido, seis horas de lo mismo es un suplicio de inactividad y silencio”, reclama, cuando lo que importa no es memorizar sino comprender.

Si la mitad de los niños en Chile, según reveló el Simce, no entiende lo que lee de un artículo muy simple, la salida, según el ex ministro, no es ni privatizar las escuelas ni tampoco cambiar la Loce, sino atender la esencia del proceso educativo. Es más, Schifelbein afirma que las desigualdades sociales pueden resolverse “con un buen profesor y un buen texto”.

Mejorar la educación no requiere, a su juicio, desembolsar grandes cifras de dinero. Basta con identificar a los mejores profesores que enseñan a leer y destinarlo, con un incentivo económico, a 1º básico. “Ese sólo hecho puede reducir en 50% el número de niños que no logran comprender lo que leen”, explica. Lo otro es identificar los materiales educativos probados, pues “eso permitió a un grupo de escuelas críticas subir su rendimiento”.

El analista, finalmente, pone énfasis en otros dos puntos. “Los cambios en el sistema de subvención garanticen una justa competencia entre escuelas municipales y privadas, es decir, que no haya selección de alumnos”. En eso, pareciera, están todos de acuerdo.
(Fuente: www.lanacion.cl - Angélica Meneses, 13/09/2006)

martes, septiembre 12, 2006

11 de Septiembre...

Nada puede cambiar la historia...

lunes, septiembre 11, 2006

Isa, feliz cumple...

Isa querida,
felicidades en tu día...
Disoñando tus esperanzas
Esperando que se cumplan tus disueños...

sábado, septiembre 02, 2006

Novedades sobre la muerte...

20 cosas que no sabías de… la muerte
ÚLTIMA HORA:
Todos vamos a morir, pero aquí tenéis 20 cosas que no sabíais sobre "estirar la pata".
1. La práctica de enterrar a los muertos podría datar de hace 350 000 años, tal y como quedó evidenciado en la fosa de Atapuerca (España) donde a 14 metros de profundidad se encontraron los fósiles de 27 homínidos de la especie Homo heidelbergensis, un posible antecesor del Neandertal y del humano moderno.
2. Nunca digas morir, existen al menos 200 eufemismos para la muerte, incluyendo “pasar a mejor vida”, “criar malvas” y la mejor para un fanático de Star Trek: “dormir con los Tribbles”.
3. Desde 1951 ningún estadounidense ha muerto de viejo.
4. Ese fue el año en que el gobierno eliminó esa clasificación de los certificados de defunción.
5. La causa de muerte, en todos los casos, es la falta de oxígeno. Su reducción puede provocar súbitos espasmos musculares, o “fase agónica”, derivada de la palabra griega “agon”, o lucha.
6. A los tres días de la muerte, las enzimas que una vez digerían tu cena comenzarán a devorarte. Las células fracturadas se convertirán en comida para las bacterias vivas del intestino, las cuales liberarán suficiente gas tóxico como para inflar al cadáver y forzar a los ojos a que se salgan de las órbitas.
7. Hay tanto que reciclar: los enterramientos en Estados Unidos suponen el soterramiento de más de 3 millones de litros de fluidos para embalsamamiento: formaldehído, metanol y etanol, en el suelo cada año. Las cremaciones expulsan al aire dioxinas, ácido hidroclórico, dióxido de azufre y dióxido de carbono.
8. Alternativamente, una empresa sueca llamada Promessa, puede desecar tu cuerpo en nitrógeno líquido, pulverizarlo con vibraciones de alta frecuencia, y sellar al polvo resultante en un ataúd biodegradable elaborado con harina de maíz. Afirman que este “enterramiento ecológico” se descompone en 6 o 12 meses.
9. Los zoroastrianos en la India abandonan en el exterior los cuerpos de los muertos para que sean devorados por los buitres.
10. En la actualidad los buitres están muriendo por comer cadáveres de ganado tratado con diclofenaco y anti-inflamatorios para mitigar la fiebre en las reses.
11. La reina Victoria insistió en ser enterrada con el albornoz de su marido (el príncipe Alberto) muerto largos años atrás, y con un molde de yeso de su mano.
12. ¡Si esto no funciona, lo intentaremos in Vitro! En Madagascar, las familias exhuman los huesos de los parientes muertos y los pasean alrededor de los poblados en una ceremonia llamada famadihana. Después, envuelven los restos en un sudario nuevo y los entierran de nuevo. Los sudarios viejos son entregados a los recién casados y a las parejas sin hijos para que cubran con ellos el lecho matrimonial.
13. Durante la expansión de las líneas ferroviarias en Egipto, en el siglo XIX, las empresas encargadas de la construcción desenterraron tantas momias, que las usaban como combustible para las locomotoras.
14. Bueno, si… existe una ligera probabilidad de que el tiro le saliera por la culata. El filósofo inglés Francis Bacon, fundador del método científico, murió de neumonía en 1626 después de rellenar con nieve un pollo para ver si el frío era capaz de preservarlo.
15. Para que los órganos se formen durante el desarrollo embrionario, algunas células deben cometer suicidio. Sin una muerte celular programada como esta, todos naceríamos con pies palmeados como si fuésemos patos.
16. Esperando para exhalar. En 1907 un doctor de Massachusetts llevó a cabo un experimento con una “cama para morir” especialmente diseñada, y reportó que el cuerpo humano perdía 21 gramos en el momento del fallecimiento. Desde entonces ha sido ampliamente asumido como un hecho, cuando en realidad es falso.
17. Enterrado vivo: en la Europa del siglo XIX existían tantas evidencias anecdóticas de personas vivas que eran declaradas muertas erróneamente, que los cadáveres eran llevados a “hospitales para muertos” donde se les vigilaba a la espera de señales de putrefacción.
18. El 80 por ciento de los ciudadanos de los EE.UU. mueren en un hospital.
19. Si puedes hacerlo aquí… En la ciudad de Nueva York se cometen más suicidios que asesinatos.
20. Se estima que 100 000 millones de personas han muerto desde que surgieron los humanos.
(Fuente: http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2430,
Por Lee Aundra Temescu, DISCOVER Vol. 27 No. 09 Septiembre 2006,
tomado de www.discovery.com)

Perfil de universitarios promoción 2005...

Estudio describe perfil de estudiantes que ingresan a los establecimientos del Consejo de Rectores
El quién es quién en la universidad
Son mayoritariamente varones e hijos de padres universitarios bien remunerados. Estas son algunas de las características que distinguen a la nueva generación de jóvenes que prefiere integrarse a las universidades tradicionales del país.

La cobertura en educación superior ha crecido el doble en los últimos 13 años. De un 16% a un 37,5%, posibilitando que las nuevas generaciones cumplan el sueño de convertirse en profesionales.
Pero ¿quiénes son los jóvenes que están repletando los bancos de las aulas universitarias de norte a sur del país? ¿Cuál es su nivel social, económico, la educación y ocupación de sus padres? ¿Qué pudo haber influido en su puntaje en la PSU para ingresar por la puerta ancha al campus de una de las 25 universidades tradicionales?
Sospechas hay muchas, pero las certezas no son tantas. Por tanto, tres investigadores de la Universidad Sek averiguaron el quien es quién de los muchachos que egresaron de enseñanza media el 2005 y se matricularon ese mismo año en alguna de las universidades del Consejo de Rectores, sobre la base de los datos entregados por el Departamento de Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile.
El perfil que emergió fue bastante homogéneo: se trata de estudiantes que son mayoritariamente varones; sus padres tienen altos niveles educacionales y un trabajo bien remunerado; provienen de liceos científico-humanistas; estudiaron en colegios subvencionados (particulares o municipales); sólo una minoría proviene de colegios técnico-profesionales.
"Jibarización"
Los investigadores de la Universidad Sek -Pablo Valdivieso, Andrés Antivilo y Juan Barrios- observaron en el 2005 un proceso de jibarización de los muchachos que aspiran a las universidades del Consejo, como si los fuera tragando el peso de la noche.
Ese año, cuentan los autores, de los 122 mil 14 egresados de colegios que rindieron la PSU sólo el 42,5% (51.811) postula a esas casas de estudios superiores. Y esta disminución se acentúa en la última parte del proceso, ya que finalmente sólo 28 mil 906 estudiantes se matricularon, lo que equivale apenas al 23,7 % de la población que rindió la PSU.
Vale decir, cerca de 100.000 jóvenes quedan fuera o se marginan voluntariamente del proceso conducente a la matrícula en una universidad del Consejo de Rectores.
Unos suben, otros bajan
Escudriñando el paisaje 2005, los investigadores advirtieron que en las tres etapas (rendición de PSU, postulación y matrícula) existe un aumento proporcional de los muchachos provenientes de los colegios científico-humanistas.
Al mismo tiempo, este aumento va a la par de la baja porcentual de los egresados de los colegios técnico-profesionales. De estos últimos, quedan matriculados menos de la mitad de los de su porcentaje inicial.
En efecto, los técnico profesionales, al momento de rendir la PSU, correspondían al 22% del conjunto (27 mil 14) y al momento de matricularse se reducen al 10% (2.794).
Ahora bien, cuando se analizó la dependencia administrativa de los colegios de que provenían, si bien al momento de rendir la PSU los particulares subvencionados y los municipalizados tienen un porcentaje similar de estudiantes, 44 y 41 %, respectivamente; al momento de matricularse hay una disminución de los colegios municipales
Por último, los que aumentan su representación a lo largo del proceso, aunque son los menos considerando el conjunto, son los estudiantes que vienen de colegios particulares pagados.
Con padres educados
La proporción de jóvenes cuyos padres tienen educación con nivel universitario aumenta desde el momento de rendir la PSU hasta la matrícula, en desmedro de los muchachos cuyos padres poseen niveles inferiores de educación (básica, completa, incompleta o sin estudios).
Los hijos de padres con niveles básicos de estudio pierden participación en cada una de las etapas del proceso.
Algo semejante sucede con los ingresos familiares reportados por los estudiantes al momento de rendir la PSU.
Quines informan ingresos inferiores a 278 mil pesos disminuyen o se reducen en un 9% entre la etapa de rendición de la PSU y la de matrícula.
Asimismo, varía la representación de hombres y mujeres en cada una de las etapas del proceso. La presencia femenina abunda en la etapa de rendición de la PSU con un 53%, pero los varones terminan ocupando el 52% de la matrícula.
La importancia de los padres
La situación laboral de los padres marca diferencia en los puntajes que obtienen quienes rinden la PSU. Quienes tienen padres laboralmente activos les va mejor que aquellos cuyos padres se encuentran cesantes, con trabajos ocasionales o no trabajan.
Además, los investigadores advierten que existe una asociación entre el cargo desempeñado por los padres y los puntajes PSU obtenidos por los hijos.
Los muchachos que sacan mejores puntajes son aquellos cuyos padres se desempeñan como gerentes o son profesionales de carreras de 5 ó más años.
Quienes tienen puntajes más bajos tienen padres que se desempeñan como obreros agrícolas calificados o no calificados.
(Fuente: www.lanacion.cl Carmen Eugenia Bravo, 02/09/2006)

PisosBuscadorBajar ManualesAnunciosLibros Ciencia