DISUEÑOS... diseñando sueños
jueves, agosto 30, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
Ranking de Universidades por docentes con post grado...
20 universidades con mayor tasa de profesores con posgrados
Los planteles chilenos han ido aumentando sus exigencias en cuanto al grado académico de sus profesores. Sin embargo, aún están muy lejos de alcanzar las cifras de universidades de mayor prestigio internacional: sólo un tercio tiene más del 40% de su planta docente con doctorados o magíster.
Fecha edición: 28/08/2007 01:00
* Un docente con grado académico es siempre mejor, pero el verdadero aporte proviene de los profesores con doctorado que trabajan tiempo completo. Ellos investigan y generan el conocimiento que impregna la docencia.
Por: X. Muñoz/C.G. Ramos
Un déficit que, según los entendidos, radica en la fuerte expansión que experimentó el sistema universitario en las últimas dos décadas. Creció el número de instituciones, pero la oferta de profesores con grado académico no aumentó lo suficiente para abastecer al mercado.
"En Chile, con la masificación de la educación superior, se contrata lo que está disponible en el mercado, pero aún así las universidades están tendiendo a la excelencia académica", dice María José Ramírez, del Departamento de Evaluación y Estudios de la U. Diego Portales.
Algo en lo que concuerda el vicerrector académico de la U. del Desarrollo, Sergio Hernández: "En los planteles norteamericanos no hay ningún docente de planta que no tenga grado de doctor. Es el estándar que deberán tener las universidades chilenas si quieren competir internacionalmente, y los mismos alumnos y el mercado van a requerir que sea así".
Los esfuerzos de las universidades chilenas por mejorar el nivel de preparación de sus docentes comienzan a notarse, aunque tibiamente aún: el año pasado, según datos registrados por la revista Qué Pasa, el 13% de los docentes del sistema tenía doctorado, tres puntos menos que en 2007.
Parciales versus de planta
Aunque los porcentajes de posgrado entre los profesores universitarios aún son bajos, otro tema clave es la incorporación de doctores y magíster a las plantas de jornada completa o media: casi el 57% de los académicos del sistema universitario que tiene el grado de doctor o magíster trabaja en estas modalidades.
Este aspecto no es menor. Si bien un profesor con grado académico es siempre mejor, el verdadero aporte proviene de los docentes con doctorado que trabajan a tiempo completo. Son ellos quienes hacen la investigación y generan el conocimiento que impregna la docencia.
Metodología
En este ranking, elaborado por La Tercera, se consideró primero a las universidades que cuentan con más de un 40% de sus profesores con posgrados.
Ranking de Universidades chilenas por docentes con post grado:
1. U. de Talca
2. U. de Concepción
3. U. de Tarapacá
4. U. Católica
5. U. de Los Lagos
6. U. del Bío Bío
7. U. F. Santa María
8. Umce
9. U. de La Frontera
10. U. de Playa Ancha
11. U. Austral
12. UC de Valparaíso
13. U. Adolfo Ibáñez
14. U. de Chile
15. U. del Desarrollo
16. U. de Antofagasta
17. U. Gabriela Mistral
18. A. H. Cristiano
19. U. Andrés Bello
20. U. de los Andes
domingo, agosto 19, 2007
Dos años de blog...


sábado, agosto 18, 2007
Schiefelbein, Premio de Educación 2007...
viernes, agosto 17, 2007
Instrucciones para vivir...
miércoles, agosto 15, 2007
Masaru Emoto: Mensajes del agua...
Extracto de la película "What the bleep do we know?!!!".
Esta película con Marlee Beth Matlin, dirigida por William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente
domingo, agosto 12, 2007
Galeano y la utopía...
Entrevista a Galeano sobre la utopía:
Respuesta de Galeano:
Creo que el mejor de mis días es aquel que debe todavía venir. La cosa más bella de la vida es la capacidad de sorpresa. Las cosas que suceden cuando nadie lo espera no son siempre malas noticias, a veces son cosas muy bellas, y este es un modo, un mensaje de la vida para decirnos que vale la pena, que vale la pena esperar estas noticias. Es normal que sea difícil, que haya momentos en que nos caemos, nos levantamos y volvemos a caer. Estos son tiempos difíciles, muy difíciles, pero no hay que tener miedo, no hay que amedrentarse. Debemos saber que no es real sólo la realidad que conocemos, que es real también la realidad de la que tenemos necesidad, que es tan real como la otra, porque está dentro de la panza de la otra. Años atrás visité en Venezuela, sobre el lago Maracaibo, a mi amigo pintor Vargas. Este pintor era también un carpintero analfabeto, era un artista con un talento extraordinario: nació, creció y murió en el mismo lugar, aquel lugar tan deprimente, horrible, que se llama Cabimas. Cabimas fue por mucho tiempo la fuente principal de petróleo de todo el occidente, un tesoro de petróleo que dio millones de dólares a las compañías y a las industrias. Se trataba de un lugar oscuro, tristísimo porque el petróleo había matado todo lo que había tocado, no había más verde en Cabimas, todo tenía el color del petróleo, no había pájaros, no había árboles, no había peces vivos en el agua. Era un cementerio, todo gris o negro... Bien, a pesar de los grises y los negros, el pintor que vivía en este lugar pintaba con colores vistosos, pintaba árboles llenos de hojas, pájaros de dimensiones enormes. Un mundo completamente loco hecho de una estrepitosa alegría de la imaginación. Vargas murió, y sus obras se venden ahora muy bien en las galerías de arte más importantes del mundo como "expresión de la exuberante naturaleza latinoamericana". Vargas es la prueba de que estamos en una tierra besada por los dioses porque tenemos esta naturaleza particular. Vargas murió en la miseria, el pobre no tenía idea del valor de lo que hacía. Yo le decía: "Vargas, tu eres un pintor realista" y él, que no sabía mucho de la historia del arte: "Ah, ¿soy realista?" "Sí", le decía yo, y él: "Ah, bueno". El aceptaba esto, lo creía verdaderamente, porque Vargas no pintaba la realidad que conocía, sino la realidad de la que tenía necesidad y por eso era un pintor realista. Esto lo creo profundamente.
Los Simpson, la película...
miércoles, agosto 08, 2007
Felicidades Licenciada Isabel...

Profesoras en el espacio...

Se trataba de Christa McAuliffe, una profesora de instituto nativa de Concord, New Hampshire, que se había presentado como voluntaria y había sido seleccionada por la NASA como el primer profesor en el espacio, un programa diseñado para animar a los estudiantes y despertar su interés en las matemáticas, la ciencia, y la exploración espacial.
Tras el desastre del Challenger el programa de profesores en el espacio fue cancelado rápidamente entre críticas de que si el entrenamiento de los participantes -cinco meses- era muy escaso, aunque en realidad millones de años de entrenamiento no hubieran servido de nada para sobrevivir a la trampa mortal en la que se convirtió la cabina del Challenger tras desintegrarse este a causa de las enormes fuerzas a las que se vio sometido, pero mientras tanto una de las personas que se enfrentó a uno de los trabajos más difíciles que me puedo imaginar fue Barbara Morgan, la que hubiera sustituido a Christa McAuliffe en caso de que esta no hubiera podido volar por cualquier motivo, ya que en los meses posteriores a la destrucción del Challenger se dedicó a recorrer los Estados Unidos hablando con organizaciones educativas de todo el país acerca del programa y de los objetivos de la NASA, antes de volver a sus clases en el otoño de ese año.
Pero le había mordido el gusanillo del espacio irremediablemente y tras varios años más dando clase en 1998 solicitó y consiguió su ingreso en la NASA como astronauta educador, un programa instaurado por la agencia con el objetivo de formar astronautas profesionales especializados en educación claramente basado en la idea del de los profesores en el espacio.
Así, Barbara Morgan ha sido seleccionada para ser el primer astronauta educador en salir al espacio, lo que tendrá lugar en la misión STS-118, prevista para ser llevada a cabo por el Endeavour, que curiosamente es el transbordador que se construyó para suplir la falta del Challenger, en junio de este año.
Durante esta Morgan se ocupará de sus tareas propias de astronauta como especialista de la misión, pero también aprovechará para llevar a cabo las tareas de astronauta educador, incluyendo varios contactos con profesores y estudiantes en tierra, recuperando el espíritu emprendedor de Christa McAuliffe más de dos décadas después de su muerte.

Pictured from the left are mission specialists Richard A. (Rick) Mastracchio, Barbara R. Morgan, Pilot Charles O. Hobaugh, Commander Scott J. Kelly and mission specialists Tracy E. Caldwell, Canadian Space Agency's Dafydd R. (Dave) Williams, and Alvin Drew Jr. (Fuente: NASA).
El lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy tendrá lugar el miércoles 8 de agosto a las 18.36 hora local, que equivale a la 1.35 de la madrugada del jueves 9 de agosto, hora peninsular de España (UTC/GMT +2).
El objetivo de la misión es instalar el segmento S5 y la Plataforma de Almacenamiento Externo 3 de la Estación Espacial Internacional. También supone también la reanudación del programa educativo "Profesores en el espacio".
Fuente: www.microsiervos.com
martes, agosto 07, 2007
Paz en el mundo...

viernes, agosto 03, 2007
jueves, agosto 02, 2007
Lectura holística...
C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N 14 P14Y4 0853RV4ND0 D05
CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571110 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05,
0CU1705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 014 9U3
D357RUY0 70D0, R3DUC13ND0 31 C4571110 4 UN M0N70N D3 4R3N4
Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 D3 74N70 35FU3RZ0 145 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4
110R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R 14 P14Y4 R13ND0 Y
JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C457111O.
C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N 13CC10N; 64574M05
MUCH0 713MP0 D3 NU357R45 V1D45 C0N57RUY3ND0 416UN4 C054
P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 014 11364 4 D357RU1R 70D0, S010
P3RM4N3C3 14 4M1574D, 31 4M0R Y 31 C4R1Ñ0, Y 145 M4N05 D3
49U31105 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NR31R.