Recetas del éxito en educación...
Las recetas foráneas más exitosas en educación
Corea del Sur, Hong Kong e Inglaterra
Autonomía y definición de responsabilidades claras para las escuelas y alta inversión en la formación de docentes son algunas de las directrices que han seguido algunos países con excelentes redimientos en el Timss. La mayoría no permite que las escuelas seleccionen a sus alumnos.
Corea del Sur, Hong Kong e Inglaterra
Autonomía y definición de responsabilidades claras para las escuelas y alta inversión en la formación de docentes son algunas de las directrices que han seguido algunos países con excelentes redimientos en el Timss. La mayoría no permite que las escuelas seleccionen a sus alumnos.
Fecha edición: 16/04/2007
La que lanzó el gobierno es la segunda reforma escolar que se impulsa en Chile en los últimos 10 años. La primera, bajo el gobierno de Frei, extendió la jornada escolar y modificó el currículo. Esta, define responsabilidades y objetivos claros para las escuelas y prohíbe a los colegios que reciben aporte estatal seleccionar a sus alumnos. ¿Estamos en la dirección correcta?
Una buena forma de responder es conocer la experiencia de naciones que han reformado su educación con éxito. Por eso, junto a los investigadores Harald Beyer, del CEP, y Juan Pablo Valenzuela, de la U. de Chile, La Tercera escogió tres países que, con un mejor nivel de ingresos que Chile, lograron incrementos en resultados del Timss entre 1995 y 2003. A ello, se agregaron dos naciones que siempre han tenido excelentes resultados (Finlandia y Bélgica); y Suecia, que pese a estar entre los top, bajó levemente, por lo que está en un proceso de reforma.
1. Hong Kong
En los '70, su escolaridad era bastante más baja que la chilena. Hoy, nos supera en cobertura y calidad. ¿La fórmula? A partir de 1990 se elaboraron 56 medidas. Las dos principales: una definición exacta de responsabilidades de cada actor del sistema educativo y una sistemática evaluación de los resultados financieros y académicos de las escuelas, ambos conceptos que están recogidos en el proyecto de ley chileno. El corazón del sistema fue una fuerte descentralización: las escuelas tenían flexibilidad para manejar sus recursos, aunque los contenidos curriculares estaban más centralizados que antes. Las escuelas, además, debían tener metas y evaluar sus resultados académicos y financieros, como ahora se plantea en Chile.
1. Hong Kong
En los '70, su escolaridad era bastante más baja que la chilena. Hoy, nos supera en cobertura y calidad. ¿La fórmula? A partir de 1990 se elaboraron 56 medidas. Las dos principales: una definición exacta de responsabilidades de cada actor del sistema educativo y una sistemática evaluación de los resultados financieros y académicos de las escuelas, ambos conceptos que están recogidos en el proyecto de ley chileno. El corazón del sistema fue una fuerte descentralización: las escuelas tenían flexibilidad para manejar sus recursos, aunque los contenidos curriculares estaban más centralizados que antes. Las escuelas, además, debían tener metas y evaluar sus resultados académicos y financieros, como ahora se plantea en Chile.
Además, se dio participación a los padres, profesores y estudiantes en las decisiones de la escuela, algo parecido a lo que está haciendo Chile con los consejos escolares, que según el proyecto serán obligatorios para todas las escuelas. Se elevó el estándar de profesores y directivos. Y, por último, se reformó el currículo. Además, se establecieron objetivos de aprendizaje claros para los niveles de educación, algo que acaba de recoger el gobierno chileno, ya que sólo se establecían contenidos mínimos.
¿El resultado? El rendimiento de un alumno de un hogar con bajos recursos educativos (libros, computador, diccionario y uno de los padres con educación universitaria), clave en los resultados en el TIMMS, es casi el mismo que el de los alumnos de hogares con alto nivel. Sin embargo, hay críticas: la participación de los padres y profesores nunca se alcanzó y el currículo -similar al chileno- es considerado muy "amplio", por lo que piensan reformularlo.
2. Corea del Sur
En 1945, cuando se iniciaron las reformas, el 79% de la población nunca había asistido a la escuela. Hoy, tras sucesivos cambios, lograron superar a gran parte del mundo en cobertura y calidad, manteniendo estándares de equidad. Sin embargo, este es uno de los países donde se practica con más frecuencia la selección por mérito. La única diferencia es que se han enfocado en crear similares ambientes en las escuelas. El 37% de la matrícula es privada y el 11% privada con aporte estatal.
2. Corea del Sur
En 1945, cuando se iniciaron las reformas, el 79% de la población nunca había asistido a la escuela. Hoy, tras sucesivos cambios, lograron superar a gran parte del mundo en cobertura y calidad, manteniendo estándares de equidad. Sin embargo, este es uno de los países donde se practica con más frecuencia la selección por mérito. La única diferencia es que se han enfocado en crear similares ambientes en las escuelas. El 37% de la matrícula es privada y el 11% privada con aporte estatal.
Las reformas aumentaron la cobertura, dieron respaldo al crecimiento económico y desde 2001 buscan responder a la sociedad del conocimiento. Así, se crearon escuelas técnicas para las industrias y han expandido la educación superior para apoyar al sector tecnológico.
Pero el corazón de todo ha estado en los docentes, altamente valorados y con elevadas exigencias. Al ingresar al mercado laboral, deben superar una etapa de prueba, en la que son acompañados y evaluados por un tutor. Si no pasan la barrera, deben salir del sistema.
3. Inglaterra
Si siempre han mantenido estándares aceptables, han ganado aún más: la proporción de buenas escuelas de primaria ha aumentado de 47% a 75% y las malas clases se han reducido a la mitad. Todo, gracias a una reforma orientada en dos puntos: que las escuelas asumieran sus responsabilidades por malos resultados y darles a los padres la posibilidad de elegir colegio. Como en ese país, se prohíbe a los colegios seleccionar, el objetivo fue aumentar la calidad de manera que todos los colegios fueran atractivos.
3. Inglaterra
Si siempre han mantenido estándares aceptables, han ganado aún más: la proporción de buenas escuelas de primaria ha aumentado de 47% a 75% y las malas clases se han reducido a la mitad. Todo, gracias a una reforma orientada en dos puntos: que las escuelas asumieran sus responsabilidades por malos resultados y darles a los padres la posibilidad de elegir colegio. Como en ese país, se prohíbe a los colegios seleccionar, el objetivo fue aumentar la calidad de manera que todos los colegios fueran atractivos.
Por eso, el Acta de 1988 estableció un currículo nacional, pero la libertad para las escuelas de manejar sus recursos y escoger a sus profesores. La reforma impulsada por Blair ha acentuado la autonomía. Así, las escuelas han desarrollado alianzas con universidades y padres. Porque las sanciones a las que se exponen si no mantienen buenos resultados pueden llegar incluso al cierre. Tal como en Chile lo postula el proyecto de ley.
Bélgica y Finlandia
Equidad sin selección de alumnos
Belgica y Finlandia comparten el hecho de no haber elevado su rendimiento, porque siempre ha sido bueno. ¿Cuál es la receta?
1. Bélgica
Hay varias razones por las cuales vale la pena mirar a Bélgica, un país donde la cobertura de la educación parvularia es de casi el 100% y la escuela es obligatoria hasta los 18 años. Una de ellas es que, al igual que Chile, tiene una alta participación de privados que reciben subsidio estatal en la matrícula: 57% de la matrícula, mayoritariamente fundaciones ligadas a la Iglesia Católica. El resto se divide entre escuelas públicas y establecimientos provinciales y locales. La otra razón por la que hay que detenerse en su ejemplo es que hasta hace pocos años, los primeros podían seleccionar a sus alumnos, medida que acaba de ser prohibida bajo la premisa de que "rechazar a un alumno vulneraba su dignidad". Pero hay diferencias con Chile: allá las escuelas privadas no pueden cobrar a los alumnos.
Equidad sin selección de alumnos
Belgica y Finlandia comparten el hecho de no haber elevado su rendimiento, porque siempre ha sido bueno. ¿Cuál es la receta?
1. Bélgica
Hay varias razones por las cuales vale la pena mirar a Bélgica, un país donde la cobertura de la educación parvularia es de casi el 100% y la escuela es obligatoria hasta los 18 años. Una de ellas es que, al igual que Chile, tiene una alta participación de privados que reciben subsidio estatal en la matrícula: 57% de la matrícula, mayoritariamente fundaciones ligadas a la Iglesia Católica. El resto se divide entre escuelas públicas y establecimientos provinciales y locales. La otra razón por la que hay que detenerse en su ejemplo es que hasta hace pocos años, los primeros podían seleccionar a sus alumnos, medida que acaba de ser prohibida bajo la premisa de que "rechazar a un alumno vulneraba su dignidad". Pero hay diferencias con Chile: allá las escuelas privadas no pueden cobrar a los alumnos.
Las reformas que se han implementado desde los '90 buscan, en general, darle más responsabilidades a la escuela. Así, se ha estimulado que las escuelas puedan modificar el currículo nacional y diseñar su propio plan de trabajo, lo que incluye desde la organización y la didáctica, hasta su proyecto educativo. Incluso, tienen la posibilidad de abolir los grados para grupos especiales de alumnos.
Además, hay especial atención en la evaluación: no sólo se estimula a las escuelas a autoevaluarse, sino que desde 1991 existen inspectores dedicados a examinar los logros de los colegios.
La otra diferencia con nuestro país: no tienen exámenes nacionales, ni siquiera para el ingreso a la universidad (salvo algunas carreras), ya que puede distorsionar el trabajo educativo, al enfocar a los colegios en los resultados y no en el proceso educativo en sí mismo.
Los profesores son pagados por la administración central, pero las escuelas deben diseñar un plan de capacitación continua.
2. Finlandia
Desde hace 40 años ostentan un lugar privilegiado: están entre los mejores del Timss y han logrado igualdad de oportunidades para todos, pobres o ricos. ¿Cuál ha sido la receta?
2. Finlandia
Desde hace 40 años ostentan un lugar privilegiado: están entre los mejores del Timss y han logrado igualdad de oportunidades para todos, pobres o ricos. ¿Cuál ha sido la receta?
"Los niños van a la escuela más cercana a su casa, porque los colegios no pueden elegir sus alumnos y todas las escuelas tienen la misma calidad", explica Jouni Valiarni, director del Instituto de Investigaciones Educativas de ese país, quien estuvo en Chile en el seminario "Cómo mejorar la calidad de la educación chilena", organizado por la U. del Pacífico.
Además, tienen un nivel elevado de profesores: si bien los sueldos están sobre el promedio, no son los más altos, pero bastan la valoración que le da la sociedad a la profesión y el hecho de que los mejores estudiantes ingresan a Pedagogía. Por ello, como explica Valiarni, ni siquiera los evalúan.
El tercer elemento, según el experto, es que el sistema está concebido para apoyar a los niños con problemas: "No se separa de una escuela a los niños con malas notas, la idea es apoyarlos", explica.
Reformas del nuevo gobierno
Suecia reinstaura el lucro
En Suecia no están ni siquiera debajo del promedio de resultados del Timms, pero el haber bajado 14 puntos entre 1995 y 2003 les bastó para llevar a cabo una reforma educacional, proceso que aún está en marcha.
Reformas del nuevo gobierno
Suecia reinstaura el lucro
En Suecia no están ni siquiera debajo del promedio de resultados del Timms, pero el haber bajado 14 puntos entre 1995 y 2003 les bastó para llevar a cabo una reforma educacional, proceso que aún está en marcha.
Según explica Ulf Nilsson, parlamentario de la comisión educación, quien estuvo en Chile invitado por la U. Del Pacífico, la reforma busca elevar la calidad de los profesores y reinstaurar los test nacionales, que habían sido eliminados. Además, se pondrá el acento en las escuelas privadas con subsidio estatal, que atienden al 14% de alumnos en secundaria.Estas no pueden seleccionar a sus alumnos y, aunque la mayoría son fundaciones, el nuevo gobierno está dispuesto a levantar la prohibición de obtener lucro -que regía desde la administración anterior-, de manera de estimular la inversión privada.
Además, se modificará el currículo, considerado muy amplio -al igual que el nuevo currículo chileno implementado con la reforma de Frei-.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home